“Es el cierre de un año hermoso. Los grupos de danza y proyectos integrados son los que más capacitaciones han tenido, en cuanto al movimiento y lo vocal respectivamente. En esta muestra lo vimos plasmado en el escenario”, expresó Gracián Quiroga, responsable del Sistema “Sueños del Arte”.
“Hubo emociones y sentimientos encontrados. Los chicos de danza se animaron a salir un poco del folklore, hicieron un show de malambo, danza jazz, contemporáneo. Tomaron esos desafíos y estuvieron a la altura”, señaló.
Cabe destacar que los siete grupos de Danza de “Sueños del arte” incluyen a 150 beneficiarios en total.
Para esta producción los equipos dirigidos por las profesoras Soledad y María del Carmen se inspiraron en el trabajo de las tejedoras y los colores de la bandera Wiphala. Los artistas pusieron en escena un bailecito y carnavalito.
Por otro lado, los profesores Alejandro, Fernando, Mónica y Nicolás trabajaron en la composición coreográfica, a través de la danza folklórica y el malambo.
Y por último, dos grupos dirigidos por la profesora Silvana trabajaron en una puesta de danza contemporánea y de jazz, esta última con ayuda de profesores especializados.
“Los y las artistas de proyectos integrados interpretaron cuatro canciones muy lindas: ‘Canta, canta’, ‘A redoblar’, ‘Mchiporodoble’ y ‘A rodar’”, precisó Quiroga.
“Proyectos Integrados” cuenta con treinta beneficiarios del Plan Solidario que se desempeñan como cantantes y se agrupan en un coro a cuatro voces en diferentes géneros musicales. Sus profesores son Fernanda Rivero y Mario Soloa.













