Cultura San Luis
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Registro de Artistas
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Registro de Artistas
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
Inicio Sueños del Arte

Silvia Rapisarda: “Sueños del Arte es un orgullo para toda la provincia”

por Programa Cultura
27 diciembre, 2019
en Sueños del Arte
0
334
COMPARTIDOS
102
VISTOS
FacebookTwitter

“Sueños del Arte es un orgullo para toda la provincia”, expresó Silvia Rapisarda, jefe de Programa Cultura al momento de realizar un balance del sistema de bandas, coros y grupos de danza que comenzó a concretarse luego del 3 de julio de 2018 cuando el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodriguez Saá, lo anunció como uno de los proyectos que integraba el Mega Plan “Sueños del Arte”.

La funcionaria resaltó la capacidad de trabajo, esfuerzo y compromiso de cada uno de los artistas. “Es muy notorio y quiero destacar el trabajo que cada integrante de “Sueños del Arte” realizó en este período, donde sin dudas, seguimos fortaleciendo la puntanidad. Además, todos pudimos ver sobre los distintos escenarios  la excelencia de la tarea que desarrollaron. Porque sin tanto esfuerzo y compromiso, ninguno de los espectáculos y presentaciones que realizaron hubiesen sido de tanta calidad”.

Luján Espinosa, directora del sistema “Sueños del Arte” también se hizo eco de las palabras de la jefa de Programa Silvia Rapisarda y agregó que uno de los objetivos de esta última etapa fue fusionar todas las disciplinas, hecho que se concretó y se vio reflejado en la presentación de La Misa Criolla en la última edición de “Cultura en el IV Centenario”. Además, aseguró que continuarán trabajando de forma mancomunada entre coordinadores, profesores y artistas en todos los proyectos que se están planificando para el próximo año.

 

Las presentaciones más destacadas de 2019

 

Las presentaciones más destacadas del año, en cuanto a marco de público fueron la presentación oficial, en la que del 26 de febrero al 1 de marzo todos los integrantes del sistema “Sueños del Arte” mostraron lo aprendido en los primeros meses de trabajo. Allí, en cada jornada, el público colmó la sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, y en una de las noches, los artistas debieron realizar una función paralela en la sala Berta Vidal de Battini debido a la gran cantidad de espectadores que se dieron cita para presenciar el espectáculo.

Otro de los grandes eventos protagonizados por los artistas del Sistema fue “El Futuro es Hoy”, producido para la velada de gala por los 425 años de la fundación de la ciudad de San Luis. La obra se presentó en el Centro de Convenciones de La Punta. Tuvo 2 funciones en la que un total de 3000 personas disfrutaron de la presentación de 700 artistas en escena.

La participación de “Sueños del Arte” en el acto por el Día del Granadero Puntano en Renca también es otro de los hitos del año. Allí, los artistas deslumbraron a los presentes con música y danza, pero la gran sorpresa llegó con la presentación de la zamba titulada “3 de febrero”, interpretada por la banda electroacústica “La Cuyana”, cuya autoría y composición es del director de dicha banda, Sergio Ochoa.

Los grupos que conforman “Sueños del Arte” también subieron al escenario de las distintas ediciones de “Cultura en el IV Centenario” durante 2019, pero el broche de oro fue el sábado 7 de diciembre cuando todos los integrantes del Sistema emocionaron al público con la presentación de “La Misa Criolla”. 

También, dentro de las numerosas presentaciones se destacan las intervenciones en Plaza Pringles que se están desarrollando durante este mes en el centro de la ciudad de San Luis, la actuación en la inauguración del Centro Oncológico Integral, en la apertura de muestras y exposiciones de artistas en casas culturales de la provincia, en los espectáculos realizados en la EDIRO, que permitieron disfrutar de las distintas bandas electroacústicas al público local y a los turistas.

746 puntanos se forman y perfeccionan sus conocimientos como artistas

 

Unos 800 integrantes

 

Actualmente, 746 habitantes de la provincia de San Luis integran “Sueños del Arte” en las distintas ciudades, localidades y parajes donde funcionan los espacios de trabajo.

En San Luis capital, además de la banda “Januario Luna” conformada por 55 niños y jóvenes menores de 18 años, integran el Sistema, 1 banda taller, las bandas marciales: Gregorio Franco, Pancha Hernández, Granadero Baigorria y Basilio Bustos y 5 bandas electroacústicas que llevan como nombre: Sexto Sentido, La Cuyana, Electro Cuyo, La Rocka y La Negra Libre. También funcionan 3 coros y por 9 grupos de danza. Ellos son: Almas Puntanas, Danzarte Bis, Ritmos de mi Tierra, Pañuelos al Viento, Maynumbi, Bailo por Vos, Los Escondidos, Amigos del Folclore y Eluney.

En el interior provincial los grupos que integran Sueños del Arte son, el ballet “El Azud” y  la banda “La Chutunzonica” en San Francisco del Monte de Oro. En el paraje Chosmes funciona la banda taller “Chulupte” y en La Toma, el ballet “Ritmo de mi tierra”.

 

¿Cómo nació “Sueños del Arte”?

 

El 3 de julio de 2018, en el segundo día de anuncios dentro del Mega Plan “Sueños Puntanos”, el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, anunció la creación de un sistema de bandas, coros y grupos de danza a lo largo de todo el territorio provincial.

El sistema comenzó incorporando a los integrantes del Plan Solidaridad que estuvieran interesados en aprender o perfeccionarse en alguna de las disciplinas artísticas relacionadas con música, canto o danza. De esa manera, los beneficiarios pudieron comenzar a trabajar como artistas.

Si bien el sistema tenía como prioridad incorporar a beneficiarios del Plan Solidaridad, también abrieron las puertas a la comunidad en general. De esa manera, jóvenes mayores de 18 años y adultos mayores, muchos de ellos ya jubilados encontraron en este nuevo grupo artístico un espacio para aprender, perfeccionar o compartir conocimientos, pero también un lugar de contención que alegró sus vidas.

Los artistas que integraban el sistema, a los pocos meses de su incorporación, comenzaron a realizar actuaciones en diversos actos, pero la presentación oficial fue del 27 de febrero al 1 de marzo en las salas del Centro Cultural Puente Blanco. Allí fue cuando tomaron como nombre de referencia: “Sueños del Arte”.
Compartir334TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Cultura: Llega de manera virtual, “la Peña” del Sistema Sueños del Arte
Sueños del Arte

Cultura: Llega de manera virtual, “la Peña” del Sistema Sueños del Arte

5 enero, 2021
El Sistema Sueños del Arte grabó un video clip en la Fábrica Artesanal de Alfombras Tecla Funes
Sueños del Arte

El Sistema Sueños del Arte grabó un video clip en la Fábrica Artesanal de Alfombras Tecla Funes

4 enero, 2021
Cultura: Sueños del Arte continúa con sus grabaciones en las diferentes Casas Culturales
Sueños del Arte

Cultura: Sueños del Arte continúa con sus grabaciones en las diferentes Casas Culturales

26 diciembre, 2020
Sueños del Arte presenta su audiovisual realizado en la Réplica del Cabildo
Sueños del Arte

Sueños del Arte presenta su audiovisual realizado en la Réplica del Cabildo

23 diciembre, 2020
Sueños del Arte cierra el año con audiovisuales realizados en diferentes casas culturales
Sueños del Arte

Sueños del Arte cierra el año con audiovisuales realizados en diferentes casas culturales

10 diciembre, 2020
Sueños del Arte conmemora el 9 de julio con música
Sueños del Arte

Sueños del Arte conmemora el 9 de julio con música

10 julio, 2020

Agenda Cultural

  • Nosotros
  • Anunciar
  • Privacidad & Politica
  • Contacto


Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Casas Culturales
    • Edificio de Cultura
    • Centro Cultural Puente Blanco
    • Mirador Hito del Bicentenario
    • MUHSAL
    • Archivo Histórico Provincial
    • Museo Dora Ochoa de Masramón
    • Templo Santo Domingo
    • Solar Histórico
    • Réplica del Histórico Cabildo de 1810
  • Protocolos
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados