Con dirección de Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas, el documental cuyo rodaje se realizó a lo largo de 2 años, desde marzo de 2016, e involucró que el equipo recorriera 40 mil kilómetros, logra que destacadas figuras como Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula da Silva antes de su detención entre otros, expresen su reflexión “sobre las razones por las cuales hoy en Latinoamérica, luego de más una década de gobiernos populares, vuelven a reinar las expresiones reaccionarias y de derecha”, según expresa el sitio web del documental.
El producto audiovisual muestra 40 entrevistas a los máximos referentes políticos, sociales y culturales de la región y tiene como objetivo contar la historia de Latinoamérica, además de debatir sobre la disputa por la hegemonía del continente entre las fuerzas conservadoras y los movimientos populares.
El documental muestra además un recorrido de 38696 km desde el sur de Rio Bravo hasta el Estrecho de Magallanes, 2 años de rodaje, 7 países visitados y entrevistas a los referentes y líderes latinoamericanos.
“Hacemos un recorrido sobre los últimos años de repliegue de los gobiernos populares y el avance de las elites económicas, el nacimiento de las herramientas de desestabilización como las “fake news”. El rol de los medios hegemónicos de comunicación para destruir la imagen de los líderes populares”, destacó Esteban Cuevas