La jefa de subprograma Patrimonio Histórico y Cultural Patricia Perkman dijo que, “esta es una tarea fundamental en la valoración y preservación del patrimonio arquitectónico del área fundacional de la provincia de San Luis, es por eso que se está registrando la información sobre edificios y espacios próximos a la plaza Independencia relacionados a la historia fundacional”.
La plaza Independencia y las manzanas más próximas conforman el casco histórico de la ciudad de San Luis, por esto, se está realizando un exhaustivo registro de información y fotografías que se mantendrán abiertos para continuar aportando datos y de esa manera confeccionar fichas con la mayor cantidad de información posible sobre edificios y solares que son de relevancia para la historia de San Luis.
“El fichado que vamos realizando de cada edificio o espacio contiene datos sobre quienes fueron sus propietarios, de que tiempo es la construcción, el estilo de su arquitectura, etcétera. La idea es que todas las personas que tengan información, ya sean datos, fotos o documentos, los invitamos para que puedan colaborar y enriquecer esta tarea, para que esa información no se pierda”, enfatizó Perkman.
Por diversas razones, algunos edificios que eran del siglo XIX y XX ya no están y si no se realizaron registros sobre su existencia, esa información se pierde, por lo tanto Perkman aseguró que, “el objetivo es primero conocerlos, preservarlos en la medida de lo posible y si por ejemplo alguna casa que mostraba la arquitectura de determinada época, que es un espacio privado, es necesario tener ese registro de lo que fue, qué funcionó allí, así como nos dejó La Vía un gran documento del siglo XX, poder recabar nosotros toda la información posible sobre el casco histórico de San Luis, ya sean edificios o los solares históricos para poder reconocerlos”.
Quienes deseen conocer más detalles sobre el proyecto para aportar información o documentos relacionados a este tema, puede acercarse