NAVEGAR
Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
Cultura San Luis
  • Juegos CulturalesEvita 2022
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • TalleresNave Cultural
Cultura San Luis
Inicio Cultura

Se conmemoró el 171° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín

Este martes 17 de agosto se cumple un año más del paso a la inmortalidad del prócer máximo de la patria. Para conmemorar esta fecha se realizó un acto en Plaza Independencia de la ciudad de San Luis y otro en la Casa de Osorio a metros del Monumento al Pueblo Puntano. Funcionarios de Cultura participaron de ambos homenajes.

por Programa Cultura
17 agosto, 2021
en Cultura
0
Se conmemoró el 171° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín
0
COMPARTIDOS
5
VISTOS
FacebookTwitter

El General José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur Mer, Francia. Es el prócer máximo de nuestro país ya que fue el libertador de Argentina, Chile y Perú.

Sus restos fueron repatriados a la Argentina el 29 de mayo de 1880 y desde ese momento descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.

Homenaje en la ciudad de San Luis

En la ciudad de San Luis, la Asociación Cultural Sanmartiniana Urbano J. Nuñez desarrolló el acto por el 171° aniversario del fallecimiento del Héroe de la Patria en la plaza Independencia donde se erige el monumento en honor al General San Martín.

La actividad comenzó a las 9:30 y contó con la presencia de Marta Rodríguez en representación del Programa Cultura, la banda del Ejército, instituciones educativas, autoridades de la Municipalidad de la ciudad de San Luis, de la Universidad Nacional de San Luis e integrantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana Urbano J. Nuñez.

La presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Marta Moyano expresó la relevancia de poder desarrollar el acto con la participación presencial de referentes e integrantes de distintas instituciones del medio y destacó la importancia de mostrarle a los niños y jóvenes la ejemplaridad de conducta moral y cívica del General San Martin: “Que no solo es un monumento de bronce sino que trasciende los límites de nuestra patria”, afirmó Moyano.

Acto en Casa de Osorio

En el marco de la 46° edición de la Marcha Patriótica al Campamento Histórico de las Chacras organizada por la Escuela Juan Pascual Pringles, dependiente de la Universidad Nacional de San Luis, en horas del mediodía se realizó el acto en homenaje a San Martín en Casa de Osorio.

Allí participó la comunidad educativa de la escuela Normal, autoridades de la UNSL y representantes del Gobierno Provincial.

San Martín en el MUHSAL

En el Museo de Historia de San Luis, ubicado sobre la calle San Martín, a metros de la calle Belgrano, el General José de San Martín tiene su espacio dentro del recorrido que realizan quienes lo visitan que se denomina ‘El Llamado a la Libertad’, donde también se recuerda a la participación el granadero puntano Juan Bautista Baigorria en la Batalla de San Lorenzo, como el aporte del pueblo puntano a la gesta sanmartiniana.

José de San Martín, “El libertador de América”

José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Sus padres fueron Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Tuvo cinco hermanos, de los cuales fue el menor.

En España realizó parte de su carrera militar y obtuvo el grado de teniente coronel.  De regreso a Argentina, San Martín se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y estuvo al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y posteriormente, en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano.

En 1817, San Martín concretó el Cruce de los Andes y luego de comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, consiguió la liberación de Chile de manos de España.

Logró la independencia de Perú en 1821 y un año después se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como “La entrevista de Guayaquil”.

San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. Un  17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne-sur Mer, Francia, a los 72 años.

Nota: Prensa Cultura.
CompartirTweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

El arqueólogo Guillermo Heider disertó sobre Culturas Originarias
Cultura

El arqueólogo Guillermo Heider disertó sobre Culturas Originarias

19 agosto, 2022
La escritora Silvia Leal llega al Ciclo Virtual “Historia y Poesía” del CCSF
Cultura

La escritora Silvia Leal llega al Ciclo Virtual “Historia y Poesía” del CCSF

19 agosto, 2022
Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Fotografía
Cultura

Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Fotografía

19 agosto, 2022
Llega el espectáculo infantil “Rosita Mosqueta, nuevas canciones para la niñez” a Merlo
Casa del Poeta

Llega el espectáculo infantil “Rosita Mosqueta, nuevas canciones para la niñez” a Merlo

19 agosto, 2022
El Trapiche disfrutará de un sábado a pura poesía
Cultura

El Trapiche disfrutará de un sábado a pura poesía

19 agosto, 2022
Inauguran la muestra “Caja negra” en la Villa de Merlo
Cultura

Inauguran la muestra “Caja negra” en la Villa de Merlo

18 agosto, 2022
  • Juegos Culturales
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres
Menu
  • Juegos Culturales
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todo el resultado
  • Juegos Culturales Evita 2022
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres Nave Cultural
  • Intercolegiales Culturales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Archivo Histórico
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

0:00
0:00

Announce

New
arrival

2019 collection

Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.
shop new arrivals