NAVEGAR
Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
Cultura San Luis
  • Juegos CulturalesEvita 2022
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • TalleresNave Cultural
Cultura San Luis
Inicio Cultura

Representantes de San Francisco en la Fiesta Nacional e internacional del Poncho

por Programa Cultura
24 junio, 2019
en Cultura
0
94
COMPARTIDOS
100
VISTOS
FacebookTwitter

María Gabriela Dibernardi y Miltón Oscar Messi, son los dos artesanos que irán de San Luis a mostrar sus tejidos y a representar a la provincia en El Poncho, la Fiesta Nacional e Internacional, que se realizará en el Predio Ferial de Catamarca del 12 al 21 de julio.

Gabriela, diseñadora de imagen y sonido egresada de la UBA, y Miltón, contador público nacional, empezaron de cero con su empresa de tejidos naturales, ‘Tierramadre’, que en 2018 obtuvo el primer premio en el rubro: ‘Fibras animales y vegetales tradicionales’ y fue esta primera participación en la Feria Nacional de Artesanos de Cosquín, el puntapié inicial que les fue allanando el camino y abriendo puertas en este mundo del tejido.

Gabriela, que en sus comienzos en Buenos Aires tejía y vendía en ferias locales, explicó que para la confección de las prendas utilizan lana de llama, guanaco y ovejas, que son teñidas con tintas naturales, hechas de las plantas del monte nativo de la zona y luego son tejidas en telares tradicionales, logrando así los más delicados diseños.

Esta Fiesta Nacional e Internacional nació en 1967, para revalorizar el trabajo de hilanderos y tejedores, como es el caso de Dibernardis y Messi, un matrimonio que desde hace unos años se radicó, junto a su pequeña hija, en el paraje Río Juan Gómez, en la localidad de San Francisco. “Es un orgullo que podamos mostrar nuestros ponchos, ruanas y pashminas en Catamarca. Viajaremos con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco del Monte de Oro, agradecemos a Lili Vergara, directora del Centro Cultural de San Francisco por valorar nuestro trabajo y confiar en nosotros y gracias a San Luis, donde nuestros sueños se hicieron realidad”, concluyó.

Recopilando huellas

Esta dupla del tejido fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para realizar un archivo digital del arte textil tradicional de la provincia de San Luis.  En este momento están en la etapa de investigación. “Todo aquel que tenga un tejido que quiere que forme parte, puede contactarse al correo electrónico tierramadre.argentina@gmail.com”, agregó.

El otro trabajo que Gabriela está realizando en San Francisco junto a la historiadora, Mario Camargo, y Lili Vergara, Directora del Centro Cultural, es una serie de documentales sobre los oficios de nuestra tierra, a través de los cuales se pretende revalorizar la cultura artesanal de San Francisco. Estos ciclos de documentales serán proyectados en el espacio cultural para que todo el pueblo los pueda ver y pueda verse plasmado en ellos.
Compartir94TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Intercolegiales Culturales disertó sobre “Altas Promos en Juego” en el 1º Encuentro Federal de Nativos Digitales 
Cultura

Intercolegiales Culturales disertó sobre “Altas Promos en Juego” en el 1º Encuentro Federal de Nativos Digitales 

13 agosto, 2022
Fernando Carreño estará en el Ciclo “Artista de la Semana”
Cultura

Fernando Carreño estará en el Ciclo “Artista de la Semana”

12 agosto, 2022
Con casi 80 artesanos, el MADA participará en la Feria del Parque de las Naciones
Cultura

Con casi 80 artesanos, el MADA participará en la Feria del Parque de las Naciones

12 agosto, 2022
Realizaron la disertación “Mujeres Puntanas” en el Centro Cultural “José La Vía”
Cultura

Realizaron la disertación “Mujeres Puntanas” en el Centro Cultural “José La Vía”

12 agosto, 2022
Se conmemora el 198º aniversario del fallecimiento de Juan Crisóstomo Lafinur
Cultura

Se conmemora el 198º aniversario del fallecimiento de Juan Crisóstomo Lafinur

12 agosto, 2022
Con la propuesta “Puntanidad Colectiva”, Intercolegiales Culturales llegó a Desaguadero
Cultura

Con la propuesta “Puntanidad Colectiva”, Intercolegiales Culturales llegó a Desaguadero

12 agosto, 2022
  • Juegos Culturales
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres
Menu
  • Juegos Culturales
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todo el resultado
  • Juegos Culturales Evita 2022
  • Casas Culturales
  • Archivo Oral
    • Malvinas
  • Talleres Nave Cultural
  • Intercolegiales Culturales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Archivo Histórico
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

0:00
0:00

Announce

New
arrival

2019 collection

Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.
shop new arrivals