La primera edición de la Feria del Libro tiene como eje temático el patrimonio cultural, en un concepto muy amplio, según indicó Silvia Rapisarda, jefa del programa Cultura y explicó que incluye “ese conjunto de bienes que se encuentran en la memoria colectiva, que vienen desde el pasado, y adquieren una resignificación en la sociedad actual, la trascienden y se transmite a generaciones futuras”.
Al abrir la feria, Rapisarda destacó que San Luis siempre ha generado estos hechos culturales y distintas ferias del libro en diferentes localidades de la provincia, pero consideró que esta pandemia “nos sitúa en otro contexto y nos obligó a pensar en cómo reinventarnos y generar este hecho cultural tan importante, la tecnología nos permitió usar estas herramientas para que el arte pueda expresarse a través de los medios digitales”.
La funcionaria también celebró que se hayan sumado distintos escritores, poetas y gente del mundo de la literatura de los diferentes departamentos de la provincia, como autores de la Villa de Merlo y Villa Mercedes, editoriales y librerías. Destacó además la participación de las Juntas de Historia de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo; representaciones de La Pampa y San Juan y de los municipios de San Luis.
“Esta feria nos permitirá compartir experiencias, alimentar nuestro espíritu crítico y reflexivo, pensar en cada una de las temáticas que estamos planteando hoy”.
Destacó que el Programa Cultura tendrá participación con el sello editorial San Luis Libro a través de la presentación de dos libros editados este año: “Luz, relatos y acción” con historias de Intercolegiales Culturales, y “Las mujeres en el pasado puntano”, de “Cholita” Carreras.
También, anunció el lanzamiento del sello de la Casa del Poeta con el que se podrán vivenciar obras digitales.