Nació el 8 de mayo de 1973 en Villa Mercedes, San Luis. Pinta desde que tiene memoria. A los 15 años se recibió de profesora de dibujo y pintura y posteriormente se graduó de diseñadora industrial.
āCuando empiezo una obra, en principio elijo una temĆ”tica que me movilice y pueda expresar, que pueda transmitir al espectador. Utilizo como herramienta el dibujo, lo que me permite a travĆ©s de luces, sombras, volĆŗmenes y dar las expresiones necesarias para mostrar algĆŗn sentimiento. Si eso sucede y logro emocionar a alguien me siento mĆ”s que feliz. El arte es desnudar el alma y el dibujo es comunicarlo con lĆneasā, reflexionó.
Pinceladas entraƱables
āMi primer contacto con el arte creo que fue desde pequeƱa. Recuerdo un dĆa cuando estĆ”bamos con mi mamĆ” en una parada de colectivos y mientras esperĆ”bamos se veĆa, a travĆ©s de una ventana que estaba abierta, una clase de pintura y me quedĆ© encantada viendo cómo lo hacĆan. Pasó un tiempo y me inscribieron. Cuando fui me di cuenta que primero tenĆa que aprender a dibujar, tenĆa 7 u 8 aƱos, entonces me fui a otro taller con la profesora Beatriz Gargiulo y ahĆ sĆ estudiĆ© dibujo y pintura . Me recibĆ con 15 aƱos, ese era mi lugar en el mundoā, contó.
āMe la pasaba dibujando y como siempre fui tĆmida fue mi modo de expresión, mĆ”s que con palabras. La verdad que no me querĆa ir de las clases, cada vez que me iban a buscar me ponĆa triste. Me emociona acordarme de esos dĆas de aprendizaje, de compartir con otros esa misma pasión, de descubrir lo que podĆa llegar a ser con el lĆ”piz y los lĆneasā, expresó.
Mudanza y nuevas conexiones creativas
La vida de Gabriela estaba atravesada por el arte y habĆa descubierto que era su pasión. Fue en ese perĆodo cuando su familia decidió dejar Villa Mercedes y mudarse a Mar del Plata. āFue bastante duro como todo adolescente a esa edad. No querĆa dejar la escuela en mi ciudad ni a mis amigos, ademĆ”s tenĆa posibilidades de comenzar a dar clases en el taller de Betty, pero me tuve que irā, recordó con cierta nostalgia.
Radicada en la ciudad costera comenzó a dar clases de artes plÔsticas por algunos años a niños y adolescentes. Posteriormente y luego de terminar el secundario, decidió estudiar Diseño Industrial.
āIngresĆ© a la facultad y tenĆa que asistir en doble turno, tenĆa una gran carga horaria, por lo que tuve que dejar de dar clases y dedicarme de lleno a la universidad, no pude pintar ni dar clases por un tiempoā, contó.
Pasaron los aƱos y la artista mercedina decidió retomar su pasión. Se anotó en un curso para volver de a poco a los trazos. āQuerĆa volver a ese rinconcito que tenĆa abandonado dentro mĆo, a conectarme de vuelta con mi ser y empecĆ© a capacitarme nuevamente con maestros nacionales e internacionales y desde entonces nunca mĆ”s parĆ©ā, expresó.
En el 2010, regresó a su ciudad natal con su pareja desde Mar del Plata y formó su familia. āTengo una hija de 12 aƱos llamada Valentina que tambiĆ©n le gusta el arte. ArmĆ© mi propio taller, primero en un local que tuve que cerrarlo en pandemia y ahora lo tengo en mi hogar y dicto clases particulares desde los 13 aƱos en adelante. Tengo la bendición de poder vivirde lo que me gusta, de capacitar a futuros profesā, contó Gabriela, quien tambiĆ©n estudió con el reconocido artista plĆ”stico Ricardo Celma y actualmente lo hace con la creativa Ale Feijo en figura humana.
Asimismo, es docente en el Conservatorio de Arte āMabel Blancoā de Villa Mercedes, donde enseƱa profesorado de Dibujo y Pintura, de Pintura Decorativa y de Arte Mix Media y las tecnicaturas en Retrato, Abstracción, Espatulado, Paisajismo, entre otros.
āEstoy orgullosa del camino recorrido, me encontrĆ© con excelentes maestros, compaƱeros, colegas y agradecida totalmente de cada uno de ellos porque despertaron en mĆ esa curiosidad de seguir cada dĆa un poco mĆ”s, de nunca dejar de aprender, de investigar y de experimentar. Al igual que mis alumnos con quienes nos enriquecemos mutuamente en la creación de una obra. Es fundamental la capacitación, actualizarse constantemente para descubrir diferentes tĆ©cnicas y materialesā, reflexionó.
Entre el realismo y el estilo propio
A medida que fue pasando el tiempo las obras de Gabriela fueron mutando. Es una creativa que se inclina por el realismo. Sin embargo hubo una etapa en la que realizó pintura al óleo de bodegones y retratos antiguos. Actualmente, profundiza en la figura humana y en el complemento de otras técnicas.
āConsidero que las artes plĆ”sticas han cambiado con el paso del tiempo, creo que es cĆclico. El realismo con el arte contemporĆ”neo no se llevan del todo bien. Valoro los avances, sus materiales pero lo visualizo mĆ”s comercial. Creo que no debemos renegar de las fuentes, de los grandes maestros, de lo clĆ”sico, sea en la pintura, en la mĆŗsica, en todo tipo de arte y a partir de ahĆ generar algo nuevo si se quiere con un estilo propioā, consideró.











