Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
REGISTRO DE ARTISTAS
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
Sin resultados
View All Result
REGISTRO DE ARTISTAS
Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
Inicio Cultura

Perfiles: “Pancha” Hernández, la heroína puntana que combatió por la libertad de américa

Como todos los lunes, el Programa Cultura a través de sus redes sociales presenta videos breves en los que se resumen los aspectos más destacados de la vida de distintas personalidades de la historia y la cultura.

por Programa Cultura
8 junio, 2020
en Cultura
0
Perfiles: “Pancha” Hernández, la heroína puntana que combatió por la libertad de américa
33
COMPARTIDOS
179
VISTOS
FacebookTwitter

Desde el lunes 1 de junio, el Programa Cultura presenta a través de sus redes sociales breves videos que resumen los momentos y hechos más destacados en la vida de personalidades de la historia y la cultura. En esta oportunidad, Francisca Hernández, más conocida como “La Pancha” Hernández, es la protagonista.

Cuenta la historia que la mujer de cabello negro, que usaba largas tranzas y habitualmente llevaba un amplio pañuelo rojo sobre sus hombros nació en lo que hoy es la ciudad de San Luis. Siendo muy joven se casó con el militar Dionisio Hernández.

El 8 de febrero de 1819, cuando los puntanos redujeron la sublevación de los prisioneros y confinados españoles, “La Pancha” Hernández dio los primeros indicios de su fortaleza y coraje. Al año siguiente, luego de ser aceptada por el General San Martín, se convirtió en una de las 4 mujeres que integraron el batallón en la expedición libertadora del Perú, del cual participaba también su marido Dionisio.

“La Pancha Hernández” integró el “Escuadrón Sagrado” que durante 30 kilómetros defendió de los españoles a los soldados de la campaña libertadora durante la retirada en la Batalla de Moquegua. También participó en las Batallas de Junín, de Ayacucho y en la de Ituzaingó.

Uno de los pocos escritos que se recuperaron sobre esta heroína puntana es el del General Espejo, quien la describe diciendo: “Mujer argentina, fuerte, decidida, leal a su bandera y a la causa americana. Capaz de luchar por su patria como un soldado y de amar un hombre hasta el sacrificio”.

Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
Compartir33TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Reunión de la región Cuyo del Consejo Federal de Cultura
Cultura

Reunión de la región Cuyo del Consejo Federal de Cultura

21 enero, 2021
Hasta el 30 de enero estará vigente la muestra “Atardeceres y acuarelas”
Cultura

Hasta el 30 de enero estará vigente la muestra “Atardeceres y acuarelas”

21 enero, 2021
Se amplían los horarios de visita al Solar Histórico
Cultura

Se amplían los horarios de visita al Solar Histórico

21 enero, 2021
Llega una nueva edición de “La Casa en el Aire”
Cultura

Llega una nueva edición de “La Casa en el Aire”

21 enero, 2021
Chiara Camilli ganó con la obra “Juana Koslay: semilla nuestra”
Cultura

Chiara Camilli ganó con la obra “Juana Koslay: semilla nuestra”

21 enero, 2021
Muestra “Rock&Arte Argento” en el Centro Cultural San Francisco
Cultura

Muestra “Rock&Arte Argento” en el Centro Cultural San Francisco

20 enero, 2021

Agenda Cultural

  • Nosotros
  • Anunciar
  • Privacidad & Politica
  • Contacto


Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Casas Culturales
    • Edificio de Cultura
    • Centro Cultural Puente Blanco
    • Mirador Hito del Bicentenario
    • MUHSAL
    • Archivo Histórico Provincial
    • Museo Dora Ochoa de Masramón
    • Templo Santo Domingo
    • Solar Histórico
    • Réplica del Histórico Cabildo de 1810
  • Registro de Artistas
  • Contacto

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados