En la previa de su show, Naohmi se mostró entusiasmada porque este sueño le requirió diferentes trabajos meticulosos en la composición, grabación, producción, mezcla y hasta en la masterización. Expresa al mismo tiempo profundas transformaciones interiores.
“La creación de este disco no surgió de un momento para otro, sino más bien luego de que transicioné de género en 2019 cuando empecé a crear nuevas canciones. Y si bien ya componía en bandas anteriores, esta vez quise escribir desde lo que sentía y vivía. También escribí sobre el hostigamiento hacia las personas trans”, indicó Naohmi, quien estará acompañada por Faviola Perroni en teclado, Víctor Amieva en guitarra eléctrica, Vanesa Franco en batería y Francis Bernachea en bajo. Asimismo, el poeta y editor de la revista “El viento”, Luis Vilchez compartirá algunas rimas con su tónica social y cálida.
“Este disco habla de la vida, de experiencias no sólo mías sino también de mis amistades por ejemplo hay un tema que se llama ́Buscando una canción ́, porque creo que se trata de eso, de buscar una melodía que te ayude a vivir, a pasar el día a día”, agregó.
Este proyecto solista contiene nueve canciones con baladas del rock nacional, country y hard rock, entre otros estilos. “Hay un tema que se llama ´Hasta el fin de los tiempos ́ que tiene un poco de folklore, donde mezclo una vidala, para luego transformarse en una sonoridad alternativa, mientras hablo acerca de la Pachamama y el cambio climático”, detalló la cantante que forma parte de “Unides por la música”, proyecto federal que artistas travestis, trans y no binaries crearon en medio de la cuarentena.
“Crecí en el campo. Allá sintonizaba una radio AM de Buenos Aires donde pasaban tango, así que hasta los seis o siete años escuché tango, y luego unos hijos de los patrones de mi viejo llegaron discos de los Rollings, Charly García, León Gieco, Los Redondos y desde entonces el rock atraviesa mi vida de una manera fundamental. Pero recién agarré la guitarra a los 16, cuando quería hacer algo con la música”, contó la creativa que nació en San Francisco del Monte de Oro y tiene 36 años.
Además de disfrutar “El instinto de ser” en Casa Beta, ubicada en Lavalle 1521, el público puede escuchar a la artista puntana en todas las plataformas digitales.



