Susana Sendón reveló que la obra, que consta de 15 esgrafiados, en dos formatos, constituye un retrato de la mujer aborigen argentina, de los mitos, leyendas y relatos que la tienen como protagonista. Trae a la luz fragmentos de la escasa información existente sobre la barbarie y el sufrimiento al que fueron sometidos. “La mujer ha padecido a expensas de colonizadores, y también de los de su mismo pueblo. Fue doblemente maltratada por mujer, por india y su trágico e inevitable destino fue ocultado e invisibilizado para la historia argentina. Esta serie conmemora sus nombres, sus personas y sus vidas”, añadió la artista, que expone con la colaboración de la artista plástica, Graciela Barón Guiñazu.
Sendón, es artista plástica y profesora de arte de Buenos Aires y radicada en San Luis junto a su familia. Dictó clases de distintas disciplinas artísticas y manuales por casi 20 años. “El esgrafiado es la técnica de preferencia para sus obras. Es el medio que me permite consentir mis inquietudes creativas desde el juego, el descubrimiento, y la curiosidad por lo indefinido”, dijo Susana.