“El objetivo de este ciclo que realizamos desde diciembre de manera virtual, es visibilizar y destacar a las mujeres puntanas que fueron protagonistas en la historia”, contó Cristina Pérez, responsable del MUHSAL.
La propuesta de esta edición es la representación de un diálogo entre siglos: El legado educativo de Paula Domínguez de Bazán y Berta Elena Vidal de Battini a cargo de María Marta Garro y Sonia Riveros, doctoras en Educación, docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias Humanas de UNSL.
Paula Domínguez de Bazán y Berta Vidal de Battini fueron mujeres que estuvieron marcadas por su época, e hicieron un gran aporte a la historia cultural y educacional de San Luis. La charla girará en torno a la vida y trascendencia de ambas.
“Sobre la vida de Berta Elena, fue docente, investigadora, escritora y folclorista, estudió en la Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán, allí encontramos la primera vinculación, en el año 1906 pasó a llamarse Paula Domínguez de Bazán, por el aporte de esta mujer a la educación”, detalló Garro.
Paula Juana nació en 1806 en La Punilla, precisamente en el Camino del Portezuelo, donde se vinculaba Córdoba con San Luis. Estudió en Córdoba en el Colegio Religioso de Las Huérfanas. Fue filántropa y educadora argentina y desempeñó un papel importante en la mejora de las condiciones de educación y salud de las mujeres puntanas.
Por su parte Riveros describió a Berta: “Nació a principios del siglo XX, es importante destacar las primeras marcas y formación que le dio la Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán, tuvo una gran influencia de Rosario Simón. Berta Vidal de Battini tuvo un espíritu revolucionario desde muy joven para la época en la que vivía. A los 18 años se fue a estudiar a Buenos Aires con lo que eso significaba para la época y el rol de la mujer”.