Cultura San Luis
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Registro de Artistas
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Registro de Artistas
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
Inicio MUHSAL

MUHSAL cumplió su 6° Aniversario con un gran festejo

por Programa Cultura
24 septiembre, 2019
en MUHSAL
0
56
COMPARTIDOS
24
VISTOS
FacebookTwitter

La directora del MUHSAL Cristina Pérez dijo que, el Museo desde su inauguración en el 2013, ha cumplido con las expectativas en dar a conocer la historia de San Luis, de una manera divertida y amena.

Durante la actividad deleitaron a los presentes con su baile, el grupo de danza del sistema Sueños del Arte. El broche de oro musical estuvo a cargo de Alma de Guitarra y Carolina “La Colo” Martín, acompañada por el saxofonista Fabio González. Estos últimos con un repertorio romántico y popular desencadenó el aplauso y el acompañamiento de los más chicos, que disfrutaron de cada momento de su visita al Museo.

Finalmente, el agradecimiento vino de la mano de todos los que desempeñan tareas en el MUHSAL, quienes procedieron a soplar las velitas y a realizar el corte de la torta de cumpleaños

Coordinadora del MUHSAL Cristina Pérez expreso que: “estamos muy contentos con la cantidad de alumnos y gente que ha entrado a esta casa. En el año 2017 ingresaron alrededor de 15 mil personas. En el 2018 ingresaron 19 mil, y este año ya tenemos 19 mil vistas, pero faltan sumar los meses que faltan”.

“En cuanto a las escuelas, han ingresado alrededor de 4 mil alumnos, lo cual me llena de alegría porque los chicos vienen y se entusiasman con el recorrido, porque este es un museo histórico y aquí está la historia de San Luis. Se entusiasman y aprenden la historia de una manera diferente y entretenida”, dijo Cristina Pérez.

El MUHSAL es un museo para todas las edades, en cada sala se encuentra en exposición la historia de San Luis contada como una sucesión de exhibiciones, donde resulta difícil definir los límites entre observar los temas que se exhiben, o ser parte de ellos. A continuación, se detalla la descripción de cada Sala:

El anaquel de la memoria

La primera sala contiene una enorme biblioteca con títulos simbólicos que evocan los sucesos más relevantes de la Historia de la Humanidad en el Mundo, en Argentina y en San Luis a través del tiempo.”

América sin nombre

De los orígenes a la llegada de los españoles. Es una aproximación a la cultura de los pueblos huarpes, michilingües, ranqueles, olongastas y comechingones que habitaron esta tierra. Una instalación audiovisual se ve a una mujer huarpe dando a luz, ayudada por su compañero en una choza de barro y paja. Representando en esta nueva vida a este continente en estado virgen, inocente, inexplorado.

Colonización y conquista

Período de excluyente protagonismo español, en el que se presentan historias trágicas como el Combate de la Sepultura; e historias de amor como el casamiento de la hija del cacique Koslay con el oficial español Gómez Isleño. El relato de lo acontecido en San Luis surge del pozo de un aljibe. Hay que arrimarse y mirar dentro de él para descubrir las historias que narra este testigo de los tiempos.

El llamado de la libertad (1810 – 1822)

Mientras recorremos una calle imaginaria de San Luis de 1800, nos relatan los protagonistas puntanos su contribución en a la Independencia de América del Sur. Así escuchamos a la Pancha Hernández, Juan Bautista Baigorria, , Juan Pascual Pringles, Marcelino Poblet, Vicente Dupuy y Juan Crisóstomo Lafinur. Y un homenaje a todos los puntanos que entregaron su vida para la liberación de nuestro país y el Continente, en el que se observa una pieza original del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

Poncho celeste, vincha punzó

La lanza de Yanquetruz atraviesa la sala principal de modo dramático evocando la guerra civil entre unitarios y federales. Se destacan las figuras sanluiseñas de Juan Pascual Pringles entre los unitarios y José Santos Ortiz entre los federales. En el sector siguiente vemos la escena de Barranca Yaco en la película “Facundo, la sombra del Tigre” en la que pierden la vida Facundo Quiroga y José Santos Ortiz.

Por el camino de la constitución

La carta magna de la provincia es la protagonista. Se destacan el Prólogo de la Constitución vigente y la primera que se firmara en 1855 bajo el sistema representativo, republicano, de acuerdo con los principios de la carta magna Nacional.

Para todos los hombres del mundo…

Un tren parado en la estación y un grupo de “gringos” con sus hijos y valijas, baules, bolsas. Es la Patria que abre sus puertas. A partir de luces, esculturas, proyecciones, poesía y música se rinde homenaje a las familias y a las colectividades que llegaron a San Luis desde Italia, España, Siria, Rusia y otros países asolados por las guerras y las crisis.

Argentina, luces y sombras

Al inicio de la sala hay un reconocimiento al fotógrafo decano José La Vía. A partir de allí el recorrido es por el espinoso camino de la Democracia interrumpida por los golpes de estado, con tres como estandarte: el que derrocó a Yrigoyen, el de 1955 contra Perón y la última dictadura militar en 1976. En las Luces se recuerda a grandes gobernantes dejaron huella en los periodos democráticos. Se enaltece a Malvinas a través de sus héroes. Esta sala guardará un homenaje para los desaparecidos de San Luis, los nacidos en la provincia y los que tuvieron algunos lazos afectivos con ella.

Autopistas al porvenir

Esta sala representa los avances de San Luis, desde la vuelta a la democracia, con el ingreso de la provincia a la Era Industrial y después a la Era del Conocimiento. Con la obra pública que hizo grande a la provincia, la política de viviendas, restitución de los derechos de los pueblos originarios, respeto del medio ambiente y la inclusión social y digital como políticas de Estado.

 

Compartir56TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Música urbana en el patio del MUHSAL
MUHSAL

Música urbana en el patio del MUHSAL

29 diciembre, 2020
Comenzó el ciclo “Tardes Culturales en el MUHSAL”
MUHSAL

Comenzó el ciclo “Tardes Culturales en el MUHSAL”

16 diciembre, 2020
MUHSAL recuerda los 208 años del primer enarbolamiento de la bandera Argentina
MUHSAL

MUHSAL recuerda los 208 años del primer enarbolamiento de la bandera Argentina

27 febrero, 2020
En el Muhsal continúan las actividades por el Día de la Mujer
MUHSAL

En el Muhsal continúan las actividades por el Día de la Mujer

12 marzo, 2020
MUHSAL

Conmemorarán el Día de la Diversidad Cultural en el MUHSAL

2 octubre, 2019
MUHSAL

El MUHSAL cumple 6 años

19 septiembre, 2019

Agenda Cultural

  • Nosotros
  • Anunciar
  • Privacidad & Politica
  • Contacto


Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Casas Culturales
    • Edificio de Cultura
    • Centro Cultural Puente Blanco
    • Mirador Hito del Bicentenario
    • MUHSAL
    • Archivo Histórico Provincial
    • Museo Dora Ochoa de Masramón
    • Templo Santo Domingo
    • Solar Histórico
    • Réplica del Histórico Cabildo de 1810
  • Protocolos
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados