“Hace un año que nos conformamos como grupo, componemos nuestras propias canciones. La idea es renovar el repertorio de la música cuyana”, dijo el artista, quien definió a su música como “Afrocuyana, de corte social contestataria, historias de la gente, de los barrios”.
Para el sin voz
Una de las canciones que fue seleccionada para músicas esenciales es “Para el sin voz”, que es un gato cuyano, que también fue finalista en Cosquin 2020 en el rubro tema inédito.
El grupo ya tiene un disco de difusión “Del Barrio al Barro”, arraigado a los sentires de la cultura popular de los pueblos cuyanos y zonas de influencia regional que se puede escuchar en las plataformas musicales. Los próximos proyectos de la banda son volver con las presentaciones en los escenarios y grabar en el Instituto Nacional de la Música.


Nota:
Prensa Cultura
Fotos y Videos:
Prensa Cultura