Este miércoles 22, ‘Tona’ Salino, de profesión periodista y Licenciada en Comunicación Social, hablará sobre el proceso que las mujeres tuvieron que hacer para ganar espacio, derechos y reconocimientos dentro de la sociedad. “No pasó de un día para el otro. Hace mucho que las mujeres intentamos empoderarnos e igualar nuestros derechos con los derechos de los hombres. Esta equidad permitió que nos empoderáramos y llegar a distintos lugares. Perón nos abrió el camino con el voto femenino, luego la ley de cuotas y ahora los partidos políticos tienen la obligación de incluir mujeres en las listas”.
Salino, que entre su larga trayectoria y lucha por los derechos de las mujeres, fue Organizadora y titular del Organismo de la Mujer de la provincia de San Luis desde 1987 a 1991. Creadora del Centro de Atención de las Mujeres Víctimas de Maltratos de la ciudad de San Luis y promotora de la creación de 7 jardines maternales para niños de 45 días a 3 años de edad, para madres trabajadoras en las Ciudades de San Luis y Villa Mercedes, adelantó parte de lo que trasmitirá en la charla y dijo que en este momento del proceso de cambio que está surgiendo, las mujeres están en la etapa del “Neofeminismo”, donde aparecen nuevos derechos de la mujer. Pero también surgen otras figuras como la del femicidio, la trata de personas, donde niños y mujeres son víctimas. “Tuvieron que suceder cosas muy trágicas en la Argentina para que tuviera estado público y las cosas comenzaran a cambiar. Ahora la mujer es dueña de su cuerpo, pude elegir y decidir si continua o no con un embarazo cuando está en riesgo su vida. El 28 se trata nuevamente el aborto, son pasos en donde se va avanzando. Pero esto no empezó hoy, venimos trabajando desde 1983, cuando se creó la Secretaría de la Mujer. Fue la primera del país, donde las mujeres pudieron recurrir con diferentes problemáticas, que se detectaban en ese momento. Todo esto se pudo dar en democracia”, remarcó la reconocida dirigente política.