En esta fecha tan significativa, la bailarina y profesora puntana Laura Mora describió lo que tiene de particular y especial esta expresión del arte: “Es la gracia y plasticidad que tiene el cuerpo para interpretar la música y llegar al alma del espectador. Para mí la danza no sólo es técnica, es expresión, es sentimiento, es transmitir algo profundo. En unos segundos el bailarín logra cautivar al público de una forma mágica”.
Al recordar cómo fueron sus primeros pasos con el baile, la artista relató: “Mi madre me contó que cuando yo tenía 3 años ví en la televisión un vídeo de ‘La muerte del cisne’ interpretado por Maya Plisetskaya y me puse a imitarla. Desde allí le dije a mis padres que quería hacer danzas clásicas”.
“En esa época no era común empezar de tan chica y tuve que esperar unos años para entrar a la carrera de danza. En ese intervalo, entre los 3 y los 11 años tomé clases de expresión corporal y teatro en el Colegio Bellas Artes”, indicó Laura, quien es maestra nacional de Danza Clásica, recibida en el Centro Polivalente de Arte.
Abrió su propio Estudio de Danzas y Artes donde brinda diferentes talleres de danza clásica y contemporánea para personas de todas las edades. El espacio se encuentra en San Martín 1328, entre Tomás Jofré y Avenida España.
Un sueño hecho realidad
La artista da clases de danza desde el año 1992. Fue jurado de selección para el ballet oficial de la provincia. Trabajó en el Centro de Formación Artística. También cuenta con formación en danza contemporánea y dictó talleres en el Centro Cultural Teatro Estudio Arte (TEA).
“La danza clásica y contemporánea me fascinan. Hoy estoy más abocada a crear y dirigir coreografías de repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo para mis alumnos”, aseguró Laura, quien en 2016 inauguró el estudio que lleva su nombre.
“Es un sueño hecho realidad poder tener mi propio espacio para que los niños a partir de los 3 años ya se inicien en la danza clásica, primero de forma lúdica y con alegría. Después con disciplina, técnica, compañerismo y buenos valores se van formando en el baile y para la vida también”, reflexionó sobre la tarea que asume con responsabilidad.
“Mi objetivo es que puedan brillar en el escenario, se sientan felices y motivados, eso ya me hace muy feliz a mí. Algunos ex alumnos hoy son profesionales en la danza y me siento plena, orgullosa de ellos y muy bendecida”, comentó. Para consultas por sus talleres, se pueden comunicar al 2665-012126.
“Recomiendo que se animen a tomar clases de ballet clásico. Es para todos y se puede comenzar a cualquier edad. Nunca es tarde para empezar a hacer lo que tanto nos apasiona”, transmitió.
“En mis coreos yo hago mucho hincapié en lo actoral. Un buen bailarín tiene que saber teatro para poder transmitir lo que está bailando. Primero lo tiene que sentir en su corazón y disfrutarlo, porque eso se percibe en el escenario”, destacó la profesora.
“A todos los que aman este arte les deseo un ‘¡Felíz día nacional de la danza!’. Liberen sus alas y sus pies los llevarán lejos”, expresó para finalizar la artista.
Este martes se conmemora el Día Nacional de la Danza en homenaje a los bailarines del Teatro Colón fallecidos en una tragedia aérea ocurrida justamente el 10 de octubre de 1971.







