Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
  • Áreas
    • Protocolos
    • Talleres
  • Interculturales
  • Sueños del Arte
  • BibliotecaDigital
  • ConvocatoriaMartina Chapanay
  • Inscripciones
    • TalleresCentro Cultural PB
Registro
Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
Inicio Destacadas

Las obras de Polo Godoy Rojo viven y se sienten en el pueblo de San Luis

El 26 de enero se cumple un nuevo aniversario del natalicio del maestro rural, que nació en Santa Rosa del Conlara y se convirtió en uno de los escritores más representativos de la provincia.

por Programa Cultura
26 enero, 2021
en Destacadas
0
Las obras de Polo Godoy Rojo viven y se sienten en el pueblo de San Luis
0
COMPARTIDOS
117
VISTOS
FacebookTwitter

Polo Godoy Rojo

Polo Godoy Rojo nació el 26 de enero de 1914 y sus padres Segundo Godoy y Filomena Rojo lo bautizaron con el nombre de Policarpo Segundo Godoy. Vivió los primeros años de su vida en Santa Rosa del Conlara. Luego se trasladaron a la localidad de Villa Dolores, donde cursó sus estudios en la Escuela Normal “Dalmacio Vélez Sarfield”y egresó como maestro normal en 1933.

En 1936 comenzó su actividad docente y ejerció como maestro en Tilquicho, Concarán, Monte Carmelo, Balcarce y Pozo Cavado.

Fue su labor de maestro que lo hizo escritor; en la escuela rural vio el desamparo moral y económico del hombre de campo y sintió la necesidad de contarlo.

Ejerció la docencia en Balcarce en 1937 y dos años después lo confirmaron como director de la escuela del lugar. En esa época comenzó a funcionar el comedor escolar y gestionó la donación de dos hectáreas que Cleofe Lucero hizo para que la escuela tuviese un edificio propio. También inició la fundación del Club Sportivo Balcarce. En 1941 se trasladó a la Escuela Nº 217 de Pozo Cavado.

En 1954 se radicó en la ciudad de Córdoba y ejerció su labor como docente en la Escuela Nº 95. Llegó a ser inspector de zona y se jubiló como miembro de la Junta de Clasificación.

 

Polo y su preciada familia

El 15 de enero de 1938 se casó con Dora Ponce, hija de Eladio Faustino Ponce y María Luisa Fernández. De esta unión nacieron Osvaldo, Mirtha Dolores, Estela del Valle y Mario Alberto. En la actualidad sus restos descansan en una misma tumba con su hijo asesinado en la dictadura, al que buscó sin suerte durante casi tres décadas.

 

Premios que obtuvo Polo Godoy Rojo

En 1954, obtuvo el 1º Premio de Teatro Vocacional de la Agrupación Impulso de Buenos Aires, por su obra “Simiente sagrada”.

Su libro “Mi valle azul” recibió el Premio Región Centro de la Dirección Nacional de Cultura, trienio 1951/53.

En 1961, se le otorgó el Premio Argentores para autores del interior por su obra “El despeñadero”; y su novela “Donde la Patria no alcanza” es laureada con el 1º Premio de la I Bienal Puntana de Literatura y con faja de Honor de la S.A.D.E. (Capital Federal). 

 

Su cosecha literaria

Entre sus principales publicaciones se destacan “De tierras puntanas”, poesías, 1945. “El malón”, cuentos, 1947. “El clamor de mi tierra”, poesías, 1949. “Poemitas del alba”, poesías, 1955. “Relatos para niños”, 1953. “Mi valle azul”, poesías, 1955. “Campo guacho”, novela, 1961. “Teatro de juguete”, 1965. “Nombrar a mi tierra”, cuentos, 1970. “Donde la Patria no alcanza”, novela, 1972. “De pájaros y flautas”, poesías, 1977. “Cuentos del Conlara”, 1979. Además de numerosas colaboraciones en diarios como La Prensa, el Mundo, Critica y otros del país y del extranjero.

Homenaje

En conmemoración de un nuevo aniversario del natalicio de Polo Godoy Rojo, el homenaje será a través de un audiovisual que se podrá visualizar en las redes sociales del Programa Cultura.

El video cuenta con el testimonio de la hija del destacado artista, Mirtha Dolores Godoy, quien reflexiona sobre Polo Godoy Rojo como maestro y como escritor. Además, Mirtha comparte dos poesías de su padre: “Regreso de San Luis” y “Escarcha”.


Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
CompartirTweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Se trabajará en un ciclo que involucra a los adultos mayores y a los jóvenes
Destacadas

Se trabajará en un ciclo que involucra a los adultos mayores y a los jóvenes

4 marzo, 2021
Rapisarda recibió a la directora de la Casa de San Luis en Buenos Aires
Destacadas

Rapisarda recibió a la directora de la Casa de San Luis en Buenos Aires

3 marzo, 2021
Llega “La Fiesta Provincial del Teatro”
Destacadas

Llega “La Fiesta Provincial del Teatro”

22 febrero, 2021
Rapisarda se reunió con funcionarios del municipio de San Luis
Destacadas

Rapisarda se reunió con funcionarios del municipio de San Luis

19 febrero, 2021
Cultura en Renca: 186° Aniversario del fallecimiento de José Santos Ortíz
Destacadas

Cultura en Renca: 186° Aniversario del fallecimiento de José Santos Ortíz

16 febrero, 2021
Comenzó el ciclo “Arte en la Calle”
Destacadas

Comenzó el ciclo “Arte en la Calle”

13 febrero, 2021

Agenda Cultural

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
    • Talleres
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Inscripciones
    • Talleres CCPB
    • Arte en la calle
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados