“En una de las vitrinas tenemos cerámica Huarpe; en otra exponemos herramientas de piedra como hacha, cuchillo y lija que se usaba para limpiar los cueros, y dos morteros de diferentes formatos ya que los utilizaban según las edades”, explicó Nora Cervini, una de las guías de la institución.
“En otros de los espacios tenemos cinco ejemplos de puntas de flechas de piedra, mármol o granito que se usaban para cazar. Están ubicadas de menor a mayor, según la evolución, es decir mientras más grande la flecha, más antigua. También tenemos una réplica de una de las paredes de la gruta de Inti Huasi, con pinturas rupestres. En otra vitrina tenemos un poncho, hecho por los huarpes, tejido con lana de llama”, agregó.
El museo posee además un mapa con los cinco pueblos que habitaron la provincia: olongastas, huarpes, michilingues, comechingones y ranqueles.
“Tenemos la proyección en sombras de un nacimiento huarpe, sumamente hermoso y delicado, cuando presentan al niño al dios sol”, detalló la guía.
Ubicado en calle San Martín 611, en la ciudad de San Luis, el MUHSAL fue inaugurado en el 2013. Todos los años recibe a miles de turistas, estudiantes y familias de San Luis. Con soporte tecnológico, este espacio ofrece un recorrido por las diferentes etapas del pasado, con especial foco en la construcción de la identidad puntana.
El horario de atención es de martes a viernes, de 9:00 a 20:00. Mientras que sábados, domingos y feriados abre sus puertas de 10:00 a 20:00.



