Sobre los Juegos Culturales Evita
Oficialmente desde el Ministerio de Cultura de la Nación dieron inicio a los Juegos Culturales Evita, en ésta particular edición virtual 2020, producto de la pandemia por el covid-19.
La implementación de los juegos nacionales evita se remonta a 1948, año de su creación y primera división. Desde sus inicios estuvieron orientados a promover a través de la cultura y del deporte, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo.
Con idéntico fin desde hace 15 años se desarrollan los juegos culturales evita en el año 2006 se realizaron las primeras instancias finales del programa, en embalse de Río tercero provincia de Córdoba, con la participación de 15 provincias.
Un año más tarde en 2007 el encuentro final de los juegos culturales se realizó en Chapadmalal provincia de Buenos Aires, con la participación de 18 provincias. En 2008 la referida instancia tiene lugar en la ciudad de Mar del Plata y participan actualmente más de 20 provincias, también en categoría adultos mayores destinada a la participación de personas de más de 60 años de edad, entonces comparten con los jóvenes espacios de destreza artística y entrenamiento.
En el año 2018 y 2019 los Juegos Culturales Evita contaron con la participación de las 23 provincias argentinas y la ciudad Autónoma de Buenos Aires y se ampliaron las disciplinas agregándose fotografía y vídeo Minuto. De esta manera en la última edición más de 800 participantes a nivel nacional hicieron parte de los juegos en 8 disciplinas, con la presente edición el programa alcanza a 15 años de gestión ininterrumpida, promoviendo el arte y la cultura, poniendo en valor las identidades culturales locales y promoviendo la participación, la integración y la libre expresión de jóvenes adolescentes y adultos mayores en toda la Argentina.
El principio aludido destaca la importancia de promover la interacción de los adultos mayores con su entorno y su participación en actividades culturales educativas, políticas o sociales. En esa línea la República Argentina ha ratificado la Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas mayores (Ley N°27630).