En noviembre de cada año, estudiantes, graduados y docentes de la TUF exponen y comparten sus producciones con la comunidad.
Chelco Rezzano, docente y coordinador de la carrera, contó que “la idea no sólo es mostrar los trabajos particulares que han hecho los estudiantes para la carrera, sino también obras creativas que han realizado por fuera del ámbito de la universidad”.
“Este año presentaremos alrededor de 50 fotos. Es un número muy importante para una muestra fotográfica de estas características”, remarcó.
La actividad se realiza con el objetivo de estimular la producción fotográfica y la comprensión de la importancia de su publicación y del sometimiento a la crítica pública.
“Esta edición de la muestra tiene un sentido particular porque decidimos hacer nuestro pequeño homenaje a los 50 años de la creación de la UNSL. Cada técnica elegida es coherente con la foto que se muestra. Hay fotografías en blanco y negro, otras a color, fotos analógicas y fotos digitales, que en esta oportunidad son la mayoría”, explicó el profesor.
Consultado acerca del proceso de elección de las producciones que formarán parte de la muestra, el coordinador de la carrera precisó: “Los estudiantes de 2° Año presentan las fotos a través de una curaduría hecha por los docentes. Cada uno presentó dos fotografías. Mientras que los egresados de la carrera y los profesores presentan la obra que a su criterio es la más apropiada”.
“Esto tiene un sentido. De alguna manera, el trabajo de curaduría en la selección de la foto es parte de la tarea docente y se dialoga con los alumnos sobre por qué se elige una u otra imágen. En el caso de los graduados, tienen la libertad de elegir la fotografía que ellos prefieran mostrar porque consideramos que están en condiciones de tomar la decisión por su cuenta”, destacó el reconocido fotógrafo.
La exposición 2023 permanecerá instalada hasta el viernes 1 de diciembre. Se podrá visitar durante todos los días hábiles en la institución que está ubicada en Av. Ejército de los Andes 950, de la ciudad de San Luis.
Por otra parte, Rezzano aseguró que el balance de este año académico es positivo y comentó que trabajan sobre una actualización del Plan de Estudios: “Esto se debe a que los cambios en fotografía son vertiginosos y es nuestra responsabilidad mantener aggiornada la carrera a esas transformaciones tecnológicas. Esos avances técnicos condicionan la parte creativa y el lenguaje fotográfico. Históricamente siempre ha ocurrido”.
La Tecnicatura Universitaria en Fotografía inició sus actividades en el año 2011, en el ámbito del Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) y, desde 2018, pertenece a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFMyN).

