Continuando con el ciclo de charlas organizado por el Programa Cultura, Ana Cecilia Tula, presidenta de la Fundación de Artesanías Sanluiseñas, brindo una charla con las mujeres y hombres que trabajan con la elaboración de telares.
Tula viene haciendo trabajos de investigación sobre el universo de la mujer telera en la ruralidad “En San Luis son las mujeres las que tejen en la ruralidad, en el noreste son los hombres”, expresó.
Respecto a los inicios de la mujer en las tareas del campo, dijo que “El manejo del ganado desde temprana edad, el laboreo de la lana con los secretos del hilado y el tejido. La producción textil es inherente a su condición de mujer”.
“La voz de la mujer rural, de esa mujer que codo a codo junto a su hombre trabaja en el campo o bien de aquella mujer sola que trajina la jornadas con las tareas domésticas acercando el ganado para el ordeñe”
Finalmente, Tula hace una demostración de las piezas de tapiz (Floreados) En este caso son 4 peleros, hechos con una técnica de doble revés. Una selección de las piezas, fueron hechas por mujeres tejedoras, hiladoras, diseñadoras y bordadoras que formaron parte del proyecto “Mujeres de la tierra en Nogolí”.
El amor por las artesanías y telares
Heredó de su familia el amor por las artesanías, en un principio fue coleccionista de piezas de madera para luego tomar el desafío y hacerse cargo en 1994 del Mercado de Artesanías (Asociación Pircas).