Nuria nació en Ciudadela, Buenos Aires, en 1985 y durante su adolescencia se inició en la poesía, mientras realizaba diversos talleres literarios en las bibliotecas municipales de Morón y Haedo.
Después, cursó la Tecnicatura en Redacción del Instituto Superior “Eduardo Mallea” y en 2015 publicó su primera obra “Poesía clandestina”. Luego, se radicó en Carpintería, y un año más tarde salió a la luz su segundo libro “Rodar”, publicación cosida a mano y con una intervención artística japonesa.
En 2017, la poeta inició un viaje creativo donde concretó su tercer libro “Clariespacios”, que fue impreso en Posadas, Misiones. Un año más tarde, regresó a San Luis y en diciembre de ese año publicó “Abril de piel”.
La escritora además brinda talleres literarios desde hace tres años y es Licenciada en Políticas y Administración de la Cultura.
“`Péndulo´ reúne poemas de 2019 a 2020, con ilustraciones de mi amiga Ingrid y surgió casi orgánicamente. Lo que más me interesa de este libro, mixturando distintas artes, es que se suman diferentes lenguajes al decir poético”, explicó la artista.
La poeta contó que en 2021 empezó a reflexionar sobre el modo de presentación de la obra. “Hasta aquí, a los libros anteriores los venía cosiendo a mano, los encuadernaba en un taller artesanal en mi casa, pero ahora tiene un formato más editorial”, agregó.
“Entre la noche y el rato/ en que se proclaman/ mis alas mínimas,/ mis libres plumas,/ en la hora soberbia/ en que me deshojo como abril,/ en ese momento en que me vuelvo/ refugio inesperado del agua// soy sirena hacia el este,/ soy bruma hacia el oeste”, expresa en uno de sus nuevos poemas.
“Las publicaciones de los libros se toman su tiempo que no sé si es medible, pero sí sensorial, donde hay un momento que se siente algo en el cuerpo y es ahí cuando estás lista para publicar”, compartió Nuria cuyos versos también se pueden apreciar en el perfil de Instagram @poesianurianuy.
La impresión de “Péndulo”está a cargo de Perniciosa Ediciones, mientras que las ilustraciones corresponden a Ingrid Kilibarda y la edición es de María Fernanda Corso. Además, en la presentación en el museo de Carpintería participarán los músicos Pilo García y Crespa.
El encuentro será este sábado a las 17:00, en la institución ubicada en calle Arias 50.



