En su visita al emblemático hogar, Liliana eligió entrelazar ambas culturas provinciales con un cálido fragmento de una entrevista realizada por el poeta y periodista Jorge Boccanera a Olga Orozco, donde evoca sus raíces puntanas.
“Escribo con una piedra en la mano, una piedra de San Luis en una mano y otra de Sicilia en la otra; claro que no puedo escribir con las dos piedras, pero las tomo alternativamente; una de San Luis, que es donde nació mi madre, y una de Capo Dorlando, donde nació mi padre. Y a veces tomo una piedrecita negra que me dio un chico del que estuve enamorada cuando tenía 6 años. Yo siento a las piedras, las siento latir como si tuviera un corazón de pájaro en la mano”, reveló la destacada pampeana, que nació el 17 de marzo de 1920 y murió el 15 de agosto de 1999.
“´Flores amanecidas´ creció y se desarrolló durante la pandemia. En ese tiempo, al estar más en casa, lo que surge es una conexión más fuerte con todo el entorno, con todas las plantas y flores que tengo desde hace tiempo y voy coleccionando. Tiene que ver un poco con eso que estaba pendiente en mi escritura”, reflexionó Mainardi que nació el 10 de junio de 1972, en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.
“También, tiene que ver con mi origen por haber nacido prácticamente entre plantas”, agregó la creativa que proviene de una familia de viveristas.
Durante la tarde del sábado, en Toay, la presentación además estuvo acompañada por la música de Hernán Rodríguez y las palabras de la poeta Ana María Mayol.
También, hasta ese museo, la autora llevó el cuadro “Estío”, de la artista Laura Arce Rissi quien ilustró la tapa, y “la Mesa Itinerante de Libros”, un proyecto que impulsa para difundir obras puntanas y de geografías aledañas.
“Compartí un poco sobre las expectativas en la previa del concurso y la emoción por lograr ese resultado en esa convocatoria federal de tanta trayectoria que nos permite difundir la poesía del interior del país y abrir espacios”, indicó Mainardi.
Más sobre la autora
Mainardi vive hace 17 años en Cortaderas. Ha publicado también los poemarios “Río Adentro” (Editorial Dunken), “Surco Abierto” (Alción Editora), “Huellas del Fuego” (Alción Editora), “Mientras Aletea” (El mono Armado Editorial) y “El Sentido de la Noche” (Ediciones en Danza).
Su última obra premiada fue editada mediante los sellos “Fundación Argentina para la Poesía” y “Vinciguerra Hechos de Cultura”. El certamen contó con un prestigioso jurado conformado por Antonio Requeni, Beatriz Schaefer Peña y Fernando Sánchez Zinny.











