En febrero se realizó la audición para el elenco estable, bajo la premisa de construir nuevas obras con identidad. Desde entonces, el grupo realizó diversas capacitaciones en el centro cultural local con destacados referentes en distintas disciplinas.
“Este sábado estrenamos una obra que habla de la crisis ecológica que estamos viviendo y la importancia de preservar el monte nativo y sus serranías. Reconociendo que somos hermanos e hijos de esta misma naturaleza, que como tal es universal y nos compromete a respetarla como seres vivos de esta misma tierra”, destacó la coreógrafa y coordinadora del proyecto, Maiá Noé.
“Desde el comienzo del verano, intercambiando diferentes ideas, logramos acompañar a este grupo en su formación que trabajó mucho para llegar a esta instancia, y desde nuestro espacio le brindamos todo el apoyo durante los ensayos y las capacitaciones”, indicó Marcelo Vivas, responsable del Centro Cultural San Francisco del Monte de Oro.
“Presentan una temática muy novedosa para nuestra localidad y es muy importante contar con esta puesta en escena de primer nivel, con todos los cuidados técnicos para que el público disfrute de esta gran manifestación creativa”, agregó.
La iniciativa, enmarcada en las “Residencias artísticas del Chutunzo” tuvo como objetivo brindar a la comunidad de San Francisco y sus alrededores, un entrenamiento integral y de calidad en artes escénicas, totalmente gratuito y con el único requisito de ser mayor de 18 años y comprometerse a la carga horaria que requería el entrenamiento. Este logro además fue posible gracias a que recibió el apoyo del programa nacional Gestionar Futuro.
“A la convocatoria se presentaron siete valientes, que recibieron entrenamiento durante seis meses y realizamos la creación de una obra colectiva como síntesis de lo que venimos trabajando y como apertura para que la comunidad conozca más el proyecto y se anime a participar en las próximas audiciones a abrirse en septiembre”, indicó la directora, egresada de la Universidad Nacional de las Artes.
“La obra es una creación colectiva, los textos fueron escritos por los mismos intérpretes y el tema que nos convocó en común es la preocupación por el monte nativo, su conservación y la crisis de valores humanos que estamos viviendo. Después de la función el público si lo desea podrá quedarse para compartir su experiencia con el grupo”, expresó.
La segunda función será el sábado 26 de agosto, a las 19:30, y el sábado 2 de septiembre, el elenco se presentará en Quines.
New
arrival
2019 collection
Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.