La casa museo de la Villa de Merlo tendrá diferentes actividades culturales para que los vecinos y visitantes disfruten. El viernes se realizará una nueva entrega del ciclo “Música en el Aljibe”, que es conducido por Caro, Piru y El Bicho y “Catarsis”, una banda de rock alternativo de Merlo, conformada por Fausto López, Maxi Giudici y Facundo Ortíz, tocará en vivo.
El sábado 6 de agosto se presenta la obra“El aviso desoído” que combina diferentes técnicas (teatro de papel europeo, pop up, títeres, etc.), junto a poéticas de artistas que confluyen en un montaje escénico. Participan en escena Mayra de Paco, Gabriel Conti; en la dirección general Carlos Alberto Piñero; en la dramaturgia Marcelo Fagiano; en la ingeniería en papel Gabriel Conti; en diseño sonoro Marcelo Frankel; en diseño lumínico Santiago San Paulo; en la fundamentación teórico conceptual Laura Estela Fernández de la Serna y como asistente de movimiento corporal, Sofía Piñero Gallo.
“La obra se alimenta de múltiples culturas, leyendas que cruzan el tiempo con relatos orales, creencias, mitos de Argentina y de otros territorios latinoamericanos. Cuenta la historia de amor entre innumerables seres atemporales que por momentos son animalmente niños, que por otros son arrastrados por designios que no son más que códigos a romper, que quieren jugar, que quieren bailar, que quieren amar, que tienen miedo, que no saben que son víctimas y victimarios del efecto de la repetición de lo heredado”, indicaron los artistas. “La historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel”, agregaron.
Por último, el domingo llega un encuentro más del ciclo de Cine Debate, en esta oportunidad se proyectará “El maestro de música”, de G. Corbiau.
Este film está situado a principios del siglo XX y relata la vida de un gran cantante de ópera, el maestro Joachim Dallayrac, que al retirarse de los escenarios, decide dedicarse a enseñar y abre una escuela con solo una alumna, Sophie una niña, y luego aparece en escena Jean un ladronzuelo que conoce accidentalmente en la calle y prácticamente lo recluta al salvarlo de que no lo atrapen por robar.
Jean demuestra poseer un talento único para el canto, pero el gran problema es hacerlo cantante. A los dos jóvenes les enseña en un ambiente donde las lecciones son bastante rigurosas y se mezclan el aprendizaje del arte del canto, el manejo del carácter de estas personas tan distintas, pero a la vez unidas por la música y la competencia ya que ellos deberán competir con el protegido de quien fuera el acérrimo enemigo del maestro Joachim Dallayrac en sus épocas de gloria.