Ni el frío y ni la poca experiencia en bordado o artes plásticas detuvieron a las personas de diferentes edades que participaron de la convocatoria que brindó un acercamiento creativo a la obra trascendental de Agüero.
Este sábado, a las 16:00, la Casa del Poeta abrió sus puertas para compartir la actividad “Archivo Poético”, donde se realizaron intervenciones de collage y bordado sobre imágenes del archivo fotográfico e histórico de la Casa Museo. Con entrada libre y gratuita, el encuentro estuvo a cargo de las docentes y talleristas Ana Paradiso y Estefanía Pérez Tocol.
“Estuvo muy lindo y la gente se acercó a jugar con diferentes materiales que combinamos con los versos de Agüero”, indicó Pérez Tocol.
“Utilizamos copias, reproducciones, recortes de periódicos y fotos con su familia para intervenirlos y, al mismo tiempo, dar a conocer de otra forma nuestro archivo, más allá de que está en exposición permanente”, indicó la responsable de la institución, Romina Mateos.
Asimismo, este domingo, a las 11:00 se realizará una ofrenda floral en el cementerio merlino donde descansa el “Capitán de Pájaros”, y a las 12:00, se desarrollará una visita guiada por la Casa Museo, con el acompañamiento musical de Yanina Lui quien interpretará el poema “Digo La Mazamorra”.
El autor que trascendió fronteras nació el 7 de febrero de 1917 en Piedra Blanca, Merlo, y murió el 18 de junio en la ciudad de San Luis. Primero fue sepultado en el cementerio San José, pero el 12 de octubre de 1984, en un solemne acto que fue declarado de interés municipal, fueron trasladados sus restos hasta su tierra natal.
En 2016, se inauguró la Casa del Poeta para custodiar la verde memoria de esta voz única con resonancias universales.









