El profesor Javier Bautista detalló que este año “Andanzas” abre un espacio de formación integral, que tiene el enfoque principal en la danza folclórica y popular.
“Es un trayecto de formación que no solo incluye la danza folclórica, sino que tiene otras herramientas de formación que ayudan a que el bailarín tenga una integridad en la formación y recursos para desarrollarse”, explicó.
Este taller empieza desde un ciclo infantil que tiene una primera etapa de 3 años y una segunda etapa de 2 años, correspondiente a su edad con la formación en las danzas folclóricas argentinas.
“No obstante, tiene otras asignaturas que ayudan a su formación, como las danzas latinoamericanas, música, percusión, elementos de teatro y de las artes visuales”, dijo y agregó que “tendrán varios profesores invitados de San Luis y de otras provincias que permitirán abordar estas asignaturas que son adicionales a las danzas folclóricas”.
Asimismo, Bautista contó que el formato no es de la academia tradicional. “Hay mucha gente que hace mucho que trabaja en eso y lo hace muy bien en San Luis, entonces la idea nuestra es la de generar un proyecto alternativo. No con formato de academia, si con una graduación en la formación. No queremos agregar una institución más con rasgos parecidos, sino generar otra alternativa que permita jugar en ese terreno de formación de los bailarines con una mirada latinoamericana propia”, agregó.
Sobre la génesis de este programa el docente de folclore dijo que lo trabajan desde hace muchos años, en busca de realmente generar una alternativa, con el aporte de profesionales de San Luis y de otras provincias. “Yo pertenezco a “Enredanza”, donde están artistas y docentes de todo el país, como Silvia Zerbini, Carina Rodríguez que es la creadora del Profesorado de Danza de la Universidad de Córdoba. Sebastián Pérez Travieso, que es de la provincia de Buenos Aires, Marisa Velázquez, de La Plata, entre otros, a los que hemos consultado con la intención de que se sumarán aportes y conocimientos a la idea de tener una formación de este tipo”, añadió.
Por último, Bautista explicó que los cupos son limitados, porque la idea es que el trabajo sea personalizado. “Si bien es un proyecto para infancias, pero está previsto que dentro de algunos años tenga una proyección hacia la formación de jóvenes y adultos y que tengan un título en lo posible certificado por instituciones oficiales”, finalizó.
Para más información comunicarse al teléfono 2664844103 o al 2664640803.
New
arrival
2019 collection
Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.