Cultura San Luis
  • TalleresNave Cultural
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Registrode Artistas
  • Efemérides
    Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes

    Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes

    El coraje y la gloria de Juan Pascual Pringles

    El coraje y la gloria de Juan Pascual Pringles

    105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  

    105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  

    Cada 6 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Gaucho

    Cada 6 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Gaucho

    Aniversario del fallecimiento de María Delia Gatica de Montiveros

    Aniversario del fallecimiento de María Delia Gatica de Montiveros

    Juan Pascual Pringles: A 226 años de su nacimiento

    Juan Pascual Pringles: A 226 años de su nacimiento

    Juan Pascual Pringles: A 190 años de su muerte

    Juan Pascual Pringles: A 190 años de su muerte

    Museo Dora Ochoa: A 204 años de la Batalla de Chacabuco, Cultura dispondrá un salón en su honor

    Museo Dora Ochoa: A 204 años de la Batalla de Chacabuco, Cultura dispondrá un salón en su honor

    Se cumple 104 aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero

    Se cumple 104 aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero

Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
  • TalleresNave Cultural
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Registrode Artistas
  • Efemérides
    Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes

    Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes

    El coraje y la gloria de Juan Pascual Pringles

    El coraje y la gloria de Juan Pascual Pringles

    105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  

    105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  

    Cada 6 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Gaucho

    Cada 6 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Gaucho

    Aniversario del fallecimiento de María Delia Gatica de Montiveros

    Aniversario del fallecimiento de María Delia Gatica de Montiveros

    Juan Pascual Pringles: A 226 años de su nacimiento

    Juan Pascual Pringles: A 226 años de su nacimiento

    Juan Pascual Pringles: A 190 años de su muerte

    Juan Pascual Pringles: A 190 años de su muerte

    Museo Dora Ochoa: A 204 años de la Batalla de Chacabuco, Cultura dispondrá un salón en su honor

    Museo Dora Ochoa: A 204 años de la Batalla de Chacabuco, Cultura dispondrá un salón en su honor

    Se cumple 104 aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero

    Se cumple 104 aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero

Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
Inicio Destacadas

Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes

“Si no hubiese muerto en el Chañaral de Las Ánimas, hubiese sido un baluarte para los unitarios, porque Pringles era leal a sus amigos, y quizás llegaría al fin de sus días pobre, como la mayoría de los patriotas”, consideró el presidente de la Junta de Historia de San Luis, Raúl Fourcade al evocar al máximo héroe puntano, por los 191 años de su muerte.

por Programa Cultura
19 marzo, 2022
en Destacadas, Efemérides
0
Juan Pascual Pringles, el valiente entre valientes
0
COMPARTIDOS
34
VISTOS
FacebookTwitter

“Cuando Pringles vuelve de la campaña del Perú tenía varias heridas, no estaba apto para el combate y, en enero de 1831, cuando estaba convaleciente en su casa el general Paz, a punto de enfrentarse a la liga federal, le pide que lo acompañe, en una carta secreta donde dice: ´Pringles venga, aunque sea en cama, porque su sola presencia nos va a sumar a la causa´. Así sabemos que el bravo puntano ayudó a Paz en las batallas de La Tablada y Oncativo que fueron los grandes triunfos de los unitarios en contra de Facundo Quiroga”, recordó Fourcade.

Nacido el 17 de Mayo de 1795, el destacado coronel combatió bajo las órdenes de dos grandes libertadores, San Martín y Bolívar, al tiempo que fue laureado en diversas geografías por sus proezas militares. Tuvo una hija, Fermina Nicasia, fruto de la unión con Valentina Villegas. Por su coraje y ejemplo, Juan Pascual, hijo de Gabriel Pringles y Andrea Sosa, llegó una de las páginas más emancipadoras de la Puntanidad.

“Tenía un porte más vinculado a la obediencia que a la jefatura. Lo que se supo de su vida fue por los otros, ya que él no contaba demasiado sobre sus hazañas o enfrentamientos con los españoles, al contrario permanecía con bajo perfil. En el libro ´Apoteosis de Pringles´, la biografía más completa, escrita por Juan W. Gez, están las cartas de sus compañeros militares donde destacan las virtudes de Pringles: honradez, humildad, pulcritud”, señaló el historiador.

“Recordemos también que en Chancay, Pringles cae prisionero de los realistas porque desobedece a San Martín. El Padre de la Patria estaba haciendo una guerra diplomática en el Perú porque en ese momento había informaciones de que el ejército realista se podía volver en contra del reino de España, ya que habían empezado a surgir ideas antimonárquicas. Por eso, San Martín trataba de lograr alianzas, sin arriesgar vidas ni bienes, para que las fuerzas enemigas se pasaran al bando patriota. Y en ese ínterin, cuando Pringles lleva un mensaje es sorprendido por los españoles y, en vez de ponerse a salvo, da batalla en Chancay. El puntano se pone en la escisión de la muerte o entregarse, e intenta morir en el mar pero los españoles lo instan a que retorne. Le dan ciertas garantías por lo que después de estar prisionero hay un cambio en la negociación”, repasó Fourcade.

En noviembre de 1820, por esa acción heroica en Perú, Juan Pascual recibió una medalla de San Martín con la inscripción: ¡Gloria a los vencidos de Chancay!, y luego fue condecorado con la “Orden del Sol”, por Simón Bolívar.

Posteriormente, en poco más de una década, el 19 de marzo de 1831, a los 36 años, el máximo héroe puntano agonizó por un disparo de la vanguardia federal, en el Chañaral de Las Ánimas, cerca del actual Dique Paso de Las Carretas.

“Ahora en los estudios que estamos revisando nos encontramos que Río IV fue bravamente defendida por Pringles con el pueblo y un grupo de soldados durante tres días para que Facundo Quiroga no pueda ingresar. Pero, un mayor que había sido su compañero en el regimiento de Granaderos, comete una enorme traición mientras está sitiada la ciudad y le brinda información clave a Quiroga”, detalló el presidente de la Junta de Historia de San Luis.

“Después de dar una batalla que pierde raudamente, Pringles comienza a retirarse hacia San Luis y se da cuenta que lo van a vencer, entonces, según una anécdota, les dice a sus soldados que vuelvan a sus pueblos. Tiene un entredicho con algunos hasta que los obliga que se vuelvan todos. El único que se queda es el hijo del gobernador Videla. Eso demuestra que Pringles pudiendo haberse escondido o huido decidió enfrentar su destino, liberando a su tropa para evitarles una muerte cruel”, destacó.

“Si hubiese llegado hasta el final de sus días creo que hubiese muerto pobre, como la mayoría de los patriotas. Después de esa pérdida, a su familia, por ejemplo, que eran comerciantes prósperos e influyentes, Facundo Quiroga los obliga a huir hasta Mendoza y luego a Chile. Es decir que los Pringles quedaron prácticamente sin nada”, señaló Fourcade.

Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
CompartirTweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Intercolegiales Culturales interactúa y acompaña a escuelas e instituciones de gestión cultural en diferentes localidades de la provincia
Destacadas

Intercolegiales Culturales interactúa y acompaña a escuelas e instituciones de gestión cultural en diferentes localidades de la provincia

14 mayo, 2022
Presentarán los documentales temáticos seleccionados en la convocatoria “Gerardo Vallejo”
Destacadas

Presentarán los documentales temáticos seleccionados en la convocatoria “Gerardo Vallejo”

12 mayo, 2022
Cerca de 10 mil personas ya visitaron el stand “Constelación de autoras puntanas”
Destacadas

Cerca de 10 mil personas ya visitaron el stand “Constelación de autoras puntanas”

9 mayo, 2022
En el Parque de las Naciones, sesenta artesanos del MADA expusieron este sábado
Destacadas

En el Parque de las Naciones, sesenta artesanos del MADA expusieron este sábado

9 mayo, 2022
El Gobierno de San Luis trabaja en una agenda conjunta con el Ministerio de Cultura de Nación 
Destacadas

El Gobierno de San Luis trabaja en una agenda conjunta con el Ministerio de Cultura de Nación 

29 abril, 2022
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura se interiorizó sobre el funcionamiento y las políticas del Teatro Colón
Cultura

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura se interiorizó sobre el funcionamiento y las políticas del Teatro Colón

29 abril, 2022
  • Talleres
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Registro
  • Efemérides
Menu
  • Talleres
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Registro
  • Efemérides


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todo el resultado
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Inscripciones

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Announce

New
arrival

2019 collection

Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.
shop new arrivals
Go to mobile version