El primer y cálido espectáculo será este jueves a las 22:00 en “Stone Bar”, en Villa Mercedes; mientras que el segundo será este viernes en “El barcito de Fermín”, de Merlo, a las 20:00, y el sábado tocará en “Comuna”, con un show a las 21:00, en la ciudad de San Luis.
“El acústico es un formato diferente a lo que hice toda mi vida. Me gusta incursionar en eso y no me es ajeno ya que toda la vida la vi a mi madre hacerlo. Son shows íntimos, con una cercanía al público y el repertorio puede variar según el ánimo de la audiencia”, expresó el guitarrista de “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, grupo fundado en 2004 cuando Carlos “El Indio” Solari volvió a los escenarios, tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
“El rey mago de la guitarra” nació en El Bolsón, Río Negro, el 7 de enero de 1978, en plena comunidad hippie. Pertenece a la estirpe rockera de los Cantilo: es hijo de la pionera folk María José y sobrino del legendario cantautor Miguel. A los 12 años, influenciado por Jimi Hendrix y B.B. King, abrazó las vibrantes seis cuerdas que luego lo llevaron a compartir escenario con Pappo.
“Me gusta que me vean como persona y lejos de la figura de rockstar que se genera cuando uno está en los grandes escenarios. Que se identifiquen conmigo y se sientan inspirados por la música”, compartió el artista con 34 años de trayectoria que evidencian participaciones en discos emblemáticos y shows multitudinarios en el país.
Gaspar además se refirió a las influencias de su ídolo y mentor, “El Indio” con quien grabó cinco álbumes icónicos. “No tanto en la música. Tal vez sí en la forma de producirla y sobre todo en lo conceptual. Lo que no puedo evitar son las influencias en la voz porque aprendí a cantar con él”, destacó el compositor y productor que lidera el power trío de rock “La Mono”.
“Mi proceso de composición varía mucho. Cada canción tiene su historia. Por suerte con mi banda ´La Mono´ las composiciones son grupales así que nos apoyamos mutuamente para convencernos de que está bueno lo que hacemos”, indicó el artista que además fue guitarrista y productor de la banda Las Manos de Filippi durante una década.
A pesar de la convocante agenda que le queda por delante, con conciertos masivos nacionales e internacionales, el artista prefiere enfocarse en este presente donde espera atesorar el afecto del público puntano y el paisaje serrano. “Antes de Londres y España (para 2024) tengo esta gira de acústicos por San Luis. Luego, Estados Unidos y México como solista. En noviembre Uruguay y Paraná con ´Los Fundamentalistas´. A la gira de Europa la veo muy lejana todavía”, señaló.
Para disfrutar de las melodías singulares y versátiles de Gaspar se pueden conseguir entradas en Villa Mercedes por la boletería del bar; a través de Comuna Tickets; y para Fermín, por Eventbrite.



