En las dramatizaciones del documental actúan Romina Reta, Hernán Duarte y Adriana Durigutti. El director y guionista es Marcos Valdivia, mientras que la producción está a cargo de Valeria Sigampa.
“Beba Poesía” se proyectará como parte de un Ciclo de Documentales y Cine Iberoamericano que organiza “Al Pan Pan Teatro”, institución independiente que fue inaugurada el año pasado. La entrada es a colaboración.
Sobre la proyección, la productora Valeria Sigampa adelantó: “La idea es mostrar el documental y también habrá escenas en vivo. Romina Reta dramatiza un poema. Nos centramos en la obra de Beba y las poesías que ella escribió. El audiovisual tiene entrevistas a familiares y amigos. Queremos llevar este audiovisual al interior de la provincia para que se pueda conocer más la obra poética, la creatividad, la vida y el mundo de Beba”.
“Están todos invitados a venir a El Trapiche. Después del documental tendremos un espacio de charla, debate e intercambio sobre la vida y la obra de Beba. Será un lindo momento para disfrutar”, expresó la realizadora que vive en la localidad del Departamento Pringles.
Un documental para conocer la vida y obra de Beba Di Genaro
Sigampa comentó que hacer “Beba Poesía” fue una experiencia enriquecedora para ella: “Fue hermoso conocer a Beba porque yo realmente no la conocía. Todo comenzó cuando leí una de sus poesías. Luego hicimos un video con el poema ´Quiero hacer el amor esta noche´ y ahí empecé a ahondar más sobre sus escritos”.
“Una investigación llevó a la otra y después salió la convocatoria Gerardo Vallejos. Ahí escribimos el guión. La verdad es que fue maravilloso meternos en su mundo creativo. Me encantó poder producir este documental”, agregó.
Sobre el legado que dejó Beba Di Genaro, expresó: “Fue una mujer inspiradora y apasionada. Cuando leemos sus poesías las mujeres nos sentimos identificadas porque supo poner palabras a sensaciones y emociones que quizás en lo cotidiano no expresamos”.