La exposición realizada por Roberto San Juan, que es el nombre artístico de Roberto Lencina, está compuesta de nueve piezas talladas en madera o realizadas en arcilla, con diversas siluetas. “Desarrollo una dinámica dirigida a la totalidad de los sentidos del ser humano vivenciando el pensar, el sentir y el querer o voluntad. Todo lo natural y que forma parte del arquetipo viviente que tiende a expresarse de forma circular e interactuar con estas y otras formas”, explicó el creativo.
El artista de 62 años se radicó en Quines desde hace 2 años y desde entonces realiza charlas y talleres en distintos espacios culturales, en Luján y en la banda sur.
“Mi camino artístico empieza desde muy temprana edad de forma autodidacta vocacional, más tarde participé de los talleres de la Escuela de Arte ´Ernesto de la Carcóva´, luego emprendí caminos alternativos de filosofías diversas con arte objetivo y goetheanistica. Desde hace 8 años doy talleres unitarios charlas y disertaciones con esta tendencia de la observación de lo vivo y los organismos que lo forman”, detalló.
Se puede conocer más sobre Roberto San Juan a través de su cuenta en Instagram @el_arte_del_accidente.



