“El formato digital de esta obra permite incorporar nuevas herramientas a este maravilloso libro audiovisual con animaciones y efectos especiales que ficciona y recrea la década de nuestra historia argentina en la que San Martín organiza la epopeya libertadora y la Pancha Hernández junto a Dionisio, su marido y otros cuatro mil puntanos entregaron su vida luchando por la independencia y la liberación de Argentina, Chile y Perú”, detallaron desde la Casa del Poeta.
Esta propuesta creativa “La Pancha” fue elaborada por la escritora Silvia Álvarez con ilustraciones de Nillo, Nadia Rojas, diseño y animación de María Fernanda Corzo, grabación y sonido de Adrián Basualdo y música original de Martín Torres Manzur. El tercer capítulo cuenta con la participación especial de Alejandro Garrido, José Tettamanzi y Patricio da Torre, en las voces.
“En el medio contiene un formato de noticiero radial donde aparecen datos muy cercanos al momento de la partida del cruce de San Martín con el Ejército de los Andes. Hay un antes y un después en este capítulo, cada escena ocurre en un contexto histórico de inminencia, entonces hay varios preparativos y fervor entre los protagonistas principales”, indicó Álvarez.