El historiador Martín Baca describe a Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea, más conocido como Martín Miguel de Güemes, nacido el 8 de febrero de 1785 bajo la jurisdicción del Cabildo de Salta- ya que aún no era provincia- como un hombre de coraje y quien supo hacer una guerra con milicias gauchos.
Sus padres fueron don Gabriel de Güemes Montero y doña María Magdalena Goyechea y la Corte y a muy temprana edad se trasladó a Buenos Aires, a un regimiento fijo como infante y allí tendrá su primera actuación militar defendiendo a la ciudad de Buenos Aires ante las invasiones inglesas. Se destacó por lanzarse con una caballada al asalto de un buque que había quedado varado en las costas del Río de La Plata.
Luego, al enterarse de que su padre estaba enfermo, regresa a la jurisdicción de Salta donde al poco tiempo comenzó la Revolución de Mayo y se suma a esta acción revolucionaria independentista. Le dan un grado militar y comienza a actuar en los enfrentamientos bélicos, que serían después consecuencia de la Independencia.
El 7 de junio fue alcanzado por una bala traidora y tras una agonía de 10 dias, fallece el 17 de 1821 a los 36 años. Sus restos descansan actualmente en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta.
En la región del noroeste de la actual Argentina es considerado un héroe, tras haber defendido la frontera norte, misión que le había encomendado el General San Martín. Por eso Güemes en la actualidad es nombrado ‘El Patrono de la Gendarmería’, porque él con su ejército no avanzó, sino que hizo una guerra de defensa muy contrario al Ejército de los Andes, que fue un ejército ofensivo.