Cultura San Luis
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Cultura San Luis
Inicio Cultura
CULTURA

El “Tecla Funes” participó en una charla virtual de la Real Fábrica de Tapices de España

Tejedoras del Centro Cultural y de Producción de Tejido Artesanal asistieron a un seminario sobre conservación y restauración del patrimonio textil, histórico y artístico.

por Programa Cultura
20 febrero, 2023
en Cultura
0
El “Tecla Funes” participó en una charla virtual de la Real Fábrica de Tapices de España
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
FacebookTwitter

La Real Fábrica de Tapices cuenta con 300 años de experiencia en la fabricación y restauración de alfombras, tapices y reposteros en España. Es una manufactura líder que desarrolla un vínculo material entre la tradición artesanal y el diseño contemporáneo.

Desde sus inicios la Real Fábrica cumple una función fundamental en la conservación del patrimonio textil, especialmente de aquellos que constituyen el legado histórico de la Corona española participando activamente en el desarrollo de procedimientos y tecnologías para la restauración de tejidos históricos.

“La invitación llegó porque somos amigos a través de las redes sociales. Nos llamaron mucho la atención sus telares y las técnicas de nudos que utilizan. Su patrimonio cultural es el nudo español porque realizan alfombras y tapices a personalidades distinguidas de Europa. También pudimos aprender cómo se conservan y limpian las diferentes prendas textiles”, explicó la responsable del Centro Cultural y de Producción de Tejido Artesanal “Tecla Funes”, Marcela Alcaraz.

“Durante la charla virtual, el director Alejandro Klécke compartió la historia y el crecimiento de esta institución fundada en 1721 y que cuenta con una producción de alta calidad y sostenible. Ellos, entre sus técnicas, también usan el nudo turco que es igual al que nosotras utilizamos en el ´Tecla Funes´”, indicó.

El encuentro se realizó el jueves a las 14:30, según el horario de Argentina, y se extendió durante dos horas.

“Fue una charla muy interesante, con nuevos conocimientos a tener en cuenta en la técnica ancestral de nuestra provincia”, compartió la tejedora, Yanina Jofré.

“Nos pareció muy productivo para poder incorporar conocimientos a nuestro trabajo”, consideró su compañera Graciela Loyola.

“Estoy agradecida por haber incorporado nuevos conocimientos de la técnica ancestral. Fue muy interesante la charla”, dijo la trabajadora Sonia Murgia.

Asimismo, en el espacio emplazado en la ciudad de La Punta, durante el año pasado se realizaron talleres y capacitaciones sobre la técnica ancestral de tejido y homenajes a tejedoras de toda la provincia. También, se desarrolló una nueva propuesta denominada “Molinete Cultural”, en diferentes escuelas de San Luis. En cada institución, con la representación de una guía y dos tejedoras, se compartieron técnicas de ovillado y difundieron la historia de la antigua fábrica que lleva el nombre de la destacada artesana de Nogolí “Tecla Funes”.

Abre sus puertas de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. En tanto que los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00.

CompartirTweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

El Estudio de Danzas y Artes “Prof. Laura Mora” presenta “Fantasía de Carnaval”
Cultura

El Estudio de Danzas y Artes “Prof. Laura Mora” presenta “Fantasía de Carnaval”

28 noviembre, 2023
El grupo quinense “Teatratando” llega al Teatro de San Francisco
Cultura

El grupo quinense “Teatratando” llega al Teatro de San Francisco

28 noviembre, 2023
Con un mensaje de empatía, el grupo de teatro La Tía Tota estrenó “El viejo príncipe”
Cultura

Con un mensaje de empatía, el grupo de teatro La Tía Tota estrenó “El viejo príncipe”

27 noviembre, 2023
En una emotiva muestra, más de 30 talleres de la Nave Cultural cerraron el 2023
Cultura

En una emotiva muestra, más de 30 talleres de la Nave Cultural cerraron el 2023

25 noviembre, 2023
La artista Clara Alsina presenta“ Autótrofa” en el Hito del Bicentenario
Cultura

La artista Clara Alsina presenta“ Autótrofa” en el Hito del Bicentenario

24 noviembre, 2023
Lautaro Bustos: “Mi sueño es vivir del arte y seguir viajando por el mundo”
Cultura

Lautaro Bustos: “Mi sueño es vivir del arte y seguir viajando por el mundo”

24 noviembre, 2023
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Menu
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todo el resultado
  • Inscripciones
    • Mercado de Arte
    • Artes Visuales
  • Cine Teatro San Luis
  • Casas Culturales
  • Intercolegiales Culturales
  • Sueños del Arte
  • Archivo Histórico
  • Registro de Artistas
  • Biblioteca Digital

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

0:00
0:00

Announce

New
arrival

2019 collection

Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.
shop new arrivals