“Dramacolor” es el décimo álbum del cantante radicado en Buenos Aires. Es una obra musical madura y arriesgada a la vez. Anclado en sintetizadores y máquinas de ritmo, el material discográfico envuelve desde el comienzo bajo una atmósfera retrofuturista, con sonidos de los 80`, pero que suenan actuales.
A lo largo de sus doce tracks, se pueden encontrar interesantes vínculos con el postpunk y el avantpop; con las bandas sonoras de películas de terror o incluso con la música de videojuegos.
El álbum presenta una instrumentación sencilla, con un sonido minimalista en la estructura de las canciones. Es un material clave en la discografía de Ruiz. Resume a la perfección su particular universo estético, repleto de metáforas y fantasía.
Fue grabado en “Rinri Estudio”, en Buenos Aires y cuenta con la participación de Eduardo Ferrer (Diosque), Gracia Fernández en voces; y Diego Martínez (Atrás Hay Truenos) en bajo. Fue diseñado a partir de una máquina de ritmo MPC 1000 y sintetizadores clásicos como el CZ101, DX7 y el CS80. “Dramacolor” fue editado en Argentina y en México, donde Ruiz acaba de realizar su cuarta gira por las principales ciudades del país.
Más información sobre Andrés Ruiz
Andrés Ruiz es un cantante destacado en la escena pop de Buenos Aires. Como solista ha editado diez discos: Amuleto (2005); Amor ventrílocuo (2007); Los deudos (2008); Ruiseñor (2010); Un Santo Nuevo (2012); Huésped (2014), Víctima de la Imaginación (2017), Mi Prehistoria (2019), La luna me queda (2020) y el más reciente, Dramacolor (2023).
Grabó con numerosas bandas y artistas entre los que se destacan Viva Elástico, Litto Nebbia, Compañero Asma, Lucas Martí, Alfonso Barbieri y Florencia Ruiz, entre otros. Junto a los músicos más reconocidos de Argentina, Andrés Ruiz fue convocado para los discos homenajes a Luis Alberto Spinetta (2006), León Gieco (2008) y Litto Nebbia (2011). En 2011, también participó en el álbum “Por algo será” (homenaje a los desaparecidos de la última dictadura argentina).
También ha incursionado en la escritura de cuentos, relatos y poemas. Además de actuar en prestigiosos ciclos de Buenos Aires y el interior de Argentina, el cantante y compositor ha realizado giras por Sudamérica, Centroamérica y Europa.

