El grupo musical de origen puntano tiene más de 20 años de trayectoria, se conformó en 1998 en la ciudad de San Luis y actualmente está integrado por Julio Zalazar (voz), Hernán Tarasconi (guitarra), Jorge Paredes (guitarra), Guillermo Anzulovich (bajo), Nano Aguilar (guitarra), Marcelo Herrera (batería) además de una sección de vientos que conforman Sergio Ochoa, Sebastian Suarez y Emanuel Escudero. “Surgió como un sueño, como un juego entre amigos” dicen sus integrantes. Conocidos por representar y renovar el folklore cuyano, la banda construyó una larga trayectoria y un fuerte vínculo con el ambiente musical en todo el país. “Algarroba.com invita a degustar los sabores cuyanos de cuecas, gatos, tonadas y algo más junto al imponente paisaje de las sierras puntanas” comentan sus integrantes.
Durante las últimas semanas de junio cada uno de los integrantes se acercó a la Casa de la Música para concretar la grabación de su sexto disco. Uno de los músicos, Julio Zalazar comentaba sobre la experiencia “Estamos muy contentos, la sonrisa se nos dibuja, venimos a grabar ya el sexto disco de la banda, es como un niño por nacer. Nosotros vinimos en febrero, estuvimos charlando con Anabela, nos recibió muy bien, saber que las puertas están abiertas es genial. Poder grabar este sexto disco completamente gratis es algo por lo que agradezco de corazón a Anabela y al gobierno de la provincia”.
Al gran talento de los músicos, se le suma también una enorme calidez que se vio reflejada con la invitación hacia directora de la institución de formar parte del disco. Durante el proceso de grabación Anabela Lucero se animó a participar de la composición con un breve relato incorporado en una canción.
Zalazar además opinó sobre el proyecto “Dale Play a tus Sueños, Graba tu EP”, la iniciativa que incentiva el talento local y graba un material discográfico para quienes se inician en la música. “Nosotros vinimos a la presentación de “Dale Play a tus Sueños”, eso que era un proyecto, ahora es una realidad, hoy hay bandas que están grabando y están tocando. Si eso hubiese existido hace 20 años cuando nosotros comenzábamos, hubiese sido más fácil. Dar la posibilidad de que la gente pueda venir a este estudio de primer nivel en Latinoamérica, donde vienen orquestas sinfónicas es algo único”.