Este audiovisual sobre música cuyana aporta teorías sobre su génesis y su escasa presencia en la escena nacional. Es una investigación con perspectiva de género que viene realizando hace años la realizadora y con sensibilidad logra reflejar el mensaje de una región, que indaga en las provincias cuyanas sobre las raíces y proyecciones de la música de la Cordillera de los Andes.
Esta película aporta material enriquecedor, con testimonios y la participación de importantes referentes culturales como el guitarrista y compositor Juan Falú; Raly Barrionuevo; Fernando Barrientos; el Dúo Coplanacu Julio Paz; las cantante y compositoras Melisa Budini y Anable Molina; el músico, docente e investigador Octavio “Pepe” Sánchez; como también el músico y docente Leopoldo “Polo” Martí; el guitarrista cuyano Ángel Cataldo, el músico Armando Navarro y el músico y Peteco Carabajal, compositor del tema final de la película. Además, contó con la participación de los grupos en vivo de Algarroba.com, El Trébol Mercedino y Dúo Nuevo Cuyo.
¿Cómo adquiero mi entrada?
Los interesados podrán hacerlo ingresando en el siguiente link: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=114a23ba
Más sobre Piastrellini
Es una cineasta mendocina y autora de proyectos documentales, ficción y televisivos. Estudió fotografía documental y periodística. En el ámbito académico es Licenciada en Comunicación Social de la UNCuyo, con un Posgrado en Gestión por proyectos en Ámbitos Públicos en la Universidad Nacional del Litoral; Diplomada en Gestión Cultural e Industrias Creativas; Diplomada en el Programa de Actualización en Docencia Universitaria FEDUBA/CONADU-FSOC-CLACSO.
Actualmente está abocada en la etapa de desarrollo de los documentales “Futuro Circular” y “Lágrimas y Risas” y en post producción, con el apoyo del INCAA, de “El Andariego, historia de un grupo vocal” (dirección) y “El Mal Absoluto” (Asist. Dirección).