“Es una actividad donde mostramos la técnica del ovillado, cómo se realizaba antes y cómo se aplica en la actualidad. En cada visita contamos también la historia de la fábrica, donde se encuentra y qué trabajos se llevan adelante en ´Tecla Funes´”, detalló Marcela Alcaraz, responsable del Centro Cultural.
El martes 7 de junio los integrantes de la fábrica visitaron la Escuela Nº 40 “Héroes de Malvinas” en La Punta. También compartieron la misma propuesta en dicha institución el martes 14. En tanto que, este viernes recorrieron la Escuela Nº 25 Justo José de Urquiza, ubicada en Nogolí.
Las tejedoras a cargo de esta iniciativa son María Elena Muñoz, Micaela Lara y las guías del Tecla Funes, Yanina Jofré y Analía Agüero.
Las próximas visitas en julio serán a la Escuela Nº 13 “Esther Guevara” de La Punta y la Escuela Nº 306 “Gobernador Zoilo Concha” de Villa de la Quebrada.
El Centro Cultural y de Producción de Tejido Artesanal “Tecla Funes” es un espacio que propone la recuperación, vigencia, formación y aprendizaje del tejido artesanal de alfombras donde se puede presenciar todo el proceso de esta técnica ancestral. Lleva el nombre “Tecla Funes” en homenaje a una maestra de la artesanía del tejido de la localidad de Nogolí.
Las instituciones que estén interesadas en participar de esta actividad pueden comunicarse a través de Instagram @Teclafunes o por correo electrónico a teclafunessl@gmail.com.

