Inaugurado hace cuatro años, el Centro Cultural de Producción de Tejido Artesanal se ha convertido en un atractivo turístico y en un espacio ideal para la preservación de los saberes ancestrales.
Su responsable, Marcela Alcaraz detalló que en su mayoría los turistas que arribaron provenían de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Juan. También, recibieron a familias de San Luis, como Potrero de los Funes y La Punta.
La funcionaria explicó que cada visitante puede conocer además sobre las técnicas de tejido (con las que se confeccionan las prendas de lana y alfombras, que están a la venta), y adentrarse en la puntanidad. “Es un gran taller artesanal donde predomina el rescate patrimonial de esta técnica ancestral, y se destacan también los diferentes trabajos en telar María y mapuche”, expresó Alcaraz.
Asimismo, durante el año pasado se realizaron talleres y capacitaciones sobre la técnica ancestral de tejido y homenajes a tejedoras de toda la provincia. También, se desarrolló una nueva propuesta denominada “Molinete Cultural”, en diferentes escuelas de San Luis. En cada institución, con la representación de una guía y dos tejedoras, se compartieron técnicas de ovillado y difundieron la historia de la antigua fábrica que lleva el nombre de la destacada artesana de Nogolí “Tecla Funes”.
Abres sus puertas de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. En tanto que los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00.







