Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • BibliotecaDigital
  • Protocolos
  • Estandarte de ChacabucoConvocatoria
Registro
Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
Inicio Cultura

Dos aniversarios para conmemorar en el año del General Manuel Belgrano

El gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, reflexionó sobre el prócer argentino, recordando que a 250 años del nacimiento y a 200 de su muerte, el gobierno nacional, a través del Decreto 2/2020, determinó el 2020 como el “año del General Manuel Belgrano”.

por Programa Cultura
3 junio, 2020
en Cultura
0
Dos aniversarios para conmemorar en el año del General Manuel Belgrano
89
COMPARTIDOS
307
VISTOS
FacebookTwitter

A 250 años del nacimiento y a 200 de su muerte, el gobierno nacional, a través del Decreto 2/2020, determinó el 2020 como el “año del General Manuel Belgrano”, hecho que la provincia de San Luis adhirió para enaltecer la figura de quien tuvo una destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia argentina en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. En el año del prócer argentino, el Gobierno de San Luis, a través del Programa Cultura, rinde un homenaje al cumplirse 250 años del natalicio del creador de la bandera Argentina.

Homenaje al prócer argentino en el Hospital Dr. René Favaloro

“En esta oportunidad quisimos homenajear a nuestro prócer de una manera diferente y consideramos que la mejor forma de hacerlo era teniendo en cuenta el contexto de lucha contra la pandemia. Fue así que, junto a trabajadores de la salud, representantes de la comunidad educativa, bomberos, artistas y policías realizamos un homenaje al héroe de la patria”, comentó Silvia Rapisarda, jefa del Programa Cultura, quien destacó que el audiovisual en homenaje a los 250 años del natalicio de Manuel Belgrano se llevó a cabo en el Hospital Regional Doctor René Favaloro de la localidad de El Trapiche, respetando los protocolos de salud vigentes en la provincia de San Luis. Fue así que, músicos del sistema Sueños del Arte y la artista Carolina “La Colo” Martín interpretaron Aurora, mientras que policías, enfermeros, docentes y bomberos de la localidad izaron la insignia patria en el mástil que se erige en el patio de la institución.

Por su parte el historiador Martin Baca recordó al prócer creador de la bandera nacional y expresó, “Belgrano fue un gran hombre de letras y un excelente hombre de armas. Nació el 3 de junio de 1770, su nombre completo fue Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, así lo bautizó Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. Fue militar, político, intelectual, economista, abogado, un gran promotor de la educación y un auténtico libre pensador con la idea de alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. Vivió 50 años y murió el 20 de junio de 1820”.
“De joven fue enviado a estudiar a España, a la Universidad de Salamaca, y regresa a Buenos en 1794. Allí colabora con el telégrafo mercantil, y tiene una gran participación en las invasiones inglesas. Fue nombrado general y comandante en jefe del “Ejército del Norte”, donde tiene dos grandes victorias: La batalla de Tucumán en 1812 y la batalla de Salta el 20 de febrero de 1813. Luego vendría la derrota de Vilcapugio y Ayohuma donde es relevado de su cargo. El legado más importante para el país, fue la creación de la Bandera en 1812 a orillas de las baterías del Paraná”, culminó el historiador.

Nota: Prensa Cultura
Compartir89TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Iván Gazzo obtuvo el 1er premio del concurso Internacional de Poesía
Cultura

Iván Gazzo obtuvo el 1er premio del concurso Internacional de Poesía

13 abril, 2021
La Academia “Desde el Alma” cumple 10 años
Cultura

La Academia “Desde el Alma” cumple 10 años

11 abril, 2021
“Caramelos en las tazas” vuelve al escenario en el Centro Cultural La Papelería
Cultura

“Caramelos en las tazas” vuelve al escenario en el Centro Cultural La Papelería

10 abril, 2021
Comienza el ciclo de clínicas de tejido “Dejando Huellas”
Cultura

Comienza el ciclo de clínicas de tejido “Dejando Huellas”

8 abril, 2021
Convocatoria mujeres puntanas: Claudia Sosa fue una de las ganadoras con su obra “Corazón – Ni Dios, ni patrón, ni marido”
Cultura

Convocatoria mujeres puntanas: Claudia Sosa fue una de las ganadoras con su obra “Corazón – Ni Dios, ni patrón, ni marido”

8 abril, 2021
Alejandra Etcheverry participa como jurado en un concurso de pintura de Armenia
Cultura

Alejandra Etcheverry participa como jurado en un concurso de pintura de Armenia

8 abril, 2021

Agenda Cultural

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca
  • Protocolos
  • Estandarte de Chacabuco

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados