Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
REGISTRO DE ARTISTAS
  • Intercolegiales
  • Sueños del Arte
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
Sin resultados
View All Result
REGISTRO DE ARTISTAS
Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
Inicio Cultura

Día del Cabildante Puntano

El 12 de junio se recuerda esta fecha en la que el pueblo de San Luis y sus cabildantes fueron los primeros en reconocer al Gobierno patrio de 1810.

por Programa Cultura
12 junio, 2020
en Cultura
0
Día del Cabildante Puntano

????????????????????????????????????

46
COMPARTIDOS
121
VISTOS
FacebookTwitter

Este 12 de junio, se conmemora un nuevo aniversario del Día del Cabildante Puntano. Por este motivo, desde Cultura se convocó a los historiadores César Romero, Martín Baca y José Villegas para rememorar la destacada participación del pueblo y los cabildantes de San Luis en este hecho histórico.

Luego de los sucesos ocurridos en mayo de 1810 en Buenos Aires, en el cabildo cabecera del virreinato del Río de La Plata, donde se sucedió el cambio de gobierno anhelado por la mayoría de los habitantes del virreinato rioplatense. El nuevo gobierno, denominado en su origen “Junta Provisional Gubernativa de las provincias del Rio de la Plata a nombre del Señor Fernando VII” comúnmente se la llamo “Primera Junta” la que fue presidida por Cornelio Saavedra, y de inmediato en nuevo gobierno cursó notas manuscritas solicitando la adhesión de pueblos del interior y también se realizaron algunas copias de la proclama de “Mayo”.

Martín Baca, Historiador, relató que el oficial Manuel Corvalán, quien ofició de chasqui salió desde Buenos Aires con el recado en sus maletas, y galopó cambiando caballo de posta en posta, que era el modo más rápido de llevar una noticia de aquel entonces, aún más rápido que una galera, y llegó el lunes 11 de junio de aquel año a San Luis.

San Luis: una pequeña y valiente aldea

José Villegas, Historiador e Investigador expresó que en el San Luis de esa época, se vivieron días decisivos del 11 al 30 de junio. “Lo hemos instituido como un hito de la historia, porque San Luis fue la primera en reconocer a la Primera Junta de la Patria y en acatar todas las disposiciones”, agregó.

Villegas hizo un relato en orden cronológico de esos días y dijo que así como existió la semana del 21 al 25 de mayo en Buenos Aires, que era la capital del Virreinato en ese entonces, en San Luis los días del 11 al 30 de junio también ocurrieron sucesos decisivos. “Es lo que nosotros hemos constituido e instituido como un hito de la historia de San Luis, y eso fue precisamente porque San Luis fue la primera, de las actuales provincias argentinas, que reconoció a la Primera Junta Patria de Gobierno y acató inmediatamente todas las disposiciones, cosa que no hicieron las otras provincias de aquel momento. Por eso se constituye un hito, porque éramos una ciudad cabildo pequeña, en lo que era el territorio del Rio de La Plata de aquel entonces, incluida Bolivia y la mitad del Perú, y fuimos nosotros los primeros” recordó orgulloso.

El historiador contó que el 11, 12 y 13 de junio fueron días emblemáticos en la historia de San Luis. “El 11 a la tardecita llegó el mensajero oficial Manuel Corvalan buscando el cabildo, y nosotros no teníamos cabildo desde el punto de vista arquitectónico, fue un paisano el que le indicó que los 9 cabildantes sesionaban en la casa de los Quiroga, una construcción precaria que se caía a pedazos, fue así como la describió el mensajero en sus memorias. Estaba situada donde hoy es el edificio de Cultura, frente a la actual Plaza Independencia, esa fue la primera plaza y se la llamó Plaza de Armas”, describió Villegas.

De allí fue a la casa de Marcelino Poblet que estaba ubicada por la calle Ayacucho, entre Mitre y Caseros. Era una casona con una importante quinta y Corvalán fue recibido como invitado de honor. Al día siguiente partió a Mendoza dejándole a Poblet toda la documentación de la junta: el Acta del 25 de mayo, la Circular del 27- donde disponía que las ciudades cabildos eligieran un diputado representante para acudir a integrar la Junta en Buenos Aire y algunas resoluciones más.

Con una importante celeridad, el 12 de junio de 1810, Poblet que era el Alcalde del Primer Voto convocó al resto de los capitulares y labraron un Acta en la cual el Cabildo de San Luis reconoce y acata las disposiciones de la Junta.  “Luego de eso ocurrieron sucesos muy graves, porque dependíamos de la Gobernación Intendencia de Córdoba en Tucumán y el gobernador de Córdoba, el español Gutiérrez de la Concha, que también era el nuestro y tenía su residencia en Córdoba los amenaza, no la reconocen a la Junta y San Luis fue amenazada de una invasión por parte del gobierno de Córdoba. Los sanluiseños envían una carta reservada en un veloz chasqui, que entregó el mensaje entre el 14 y 15 de junio al Secretario de Gobierno y Guerra Mariano Moreno, quien luego ordenó fusilar a los cabecillas de la rebelión en Córdoba. Fue así que el 28 de junio de 1810, en la recientemente creada Gaceta de Buenos Aires se publicó en la edición número 4 el decreto firmado por Moreno, donde felicita al ayuntamiento de san Luis por la celeridad en reconocer y acatar al Primer Gobierno Patrio. Allí está la prueba de la que se valen los historiadores puntanos. Por último, el 30 de junio se convocó un Cabildo Abierto en el que participó toda la comunidad y donde unas 50 personas votaron al primer diputado de San Luis, don Marcelino Poblet”, concluyó Villegas.
Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
Compartir46TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

“Cuentos y Leyendas Populares de la Argentina” en la biblioteca Juan Crisóstomo Lafinur
Cultura

“Cuentos y Leyendas Populares de la Argentina” en la biblioteca Juan Crisóstomo Lafinur

20 enero, 2021
Un programa que muestra el Patrimonio Cultural de San Luis ganó un Martin Fierro Federal
Cultura

Un programa que muestra el Patrimonio Cultural de San Luis ganó un Martin Fierro Federal

20 enero, 2021
Sandra Brandauer fue una de las ganadoras con el poema “De las aguas”
Cultura

Sandra Brandauer fue una de las ganadoras con el poema “De las aguas”

19 enero, 2021
Exposición de trabajos ganadores de la convocatoria Mujeres Puntanas
Cultura

Exposición de trabajos ganadores de la convocatoria Mujeres Puntanas

18 enero, 2021
Mujeres Puntanas: Claudia Rolando ganó con “la mirada de Dora”, un trabajo de técnica mixta, sobre bastidor de tela
Cultura

Mujeres Puntanas: Claudia Rolando ganó con “la mirada de Dora”, un trabajo de técnica mixta, sobre bastidor de tela

16 enero, 2021
“La Rockolaband” grabó en el Centro Cultural Puente Blanco
Cultura

“La Rockolaband” grabó en el Centro Cultural Puente Blanco

16 enero, 2021

Agenda Cultural

  • Nosotros
  • Anunciar
  • Privacidad & Politica
  • Contacto


Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Casas Culturales
    • Edificio de Cultura
    • Centro Cultural Puente Blanco
    • Mirador Hito del Bicentenario
    • MUHSAL
    • Archivo Histórico Provincial
    • Museo Dora Ochoa de Masramón
    • Templo Santo Domingo
    • Solar Histórico
    • Réplica del Histórico Cabildo de 1810
  • Registro de Artistas
  • Contacto

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados