Los museos de San Luis tienen sus particularidades, cada uno muestra distintos aspectos históricos y culturales desde distintos enfoques. Si bien actualmente no están abiertos al público por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, algunos/nas trabajadoras comparten el significado de desarrollar su tarea en estos espacios.
María Laura Cuesta, miembro informante en el museo Dora Ochoa de Masramón, contó con orgullo que: “Es muy enriquecedor porque luego de explicar y hacer el recorrido por nuestro museo, los visitantes, los chicos de las escuelas y los turistas se llevan una parte de la historia de nuestro querido San Luis”, remarcó.
En el Museo de Historia de San Luis (MUHSAL), la miembro informante Verónica Vallejo, hizo referencia a su labor y dijo que es una experiencia muy gratificante. “Me enorgullece mucho pertenecer a esta casa cultural y es emocionante recorrer las salas y conocer la historia de la provincia. Ya que es a través del conocimiento de nuestra historia que un país y una provincia se puede proyectar de la mejor manera hacia el futuro. Es gratificante poder transmitirlo”, finalizó.
Patricia Becerra, quien trabaja en el Museo de la Poesía Escrita de Juan Crisóstomo Lafinur y estudia licenciatura en Política y Administración de la Cultura, comparte y aplica sus conocimientos trabajando y sensibilizando sobre la conservación y preservación del patrimonio, promoviendo la actividad cultural.
Romina Pescia trabaja en la Casa del Poeta y siente que es como un segundo hogar: “es gratificante transmitir la historia del poeta y llevar cultura a todo el pueblo y a la región, porque creo que ese era el deseo de Agüero, ver su casa transformada en un centro cultural, tan grande como en el que se convirtió hoy”, subrayó.

