“Estamos súper contentos de poder hacer este trabajo en equipo con la Secretaría de Cultura. Ya venimos con un plan de capacitación importante para todos los beneficiarios, que fue un pedido específico del gobernador Alberto Rodríguez Saá, y esto nos permitió en pocos meses insertar laboralmente a casi dos mil personas en empresas privadas”, indicó el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Anzulovich.
“Ahora, este enfoque en cultura con talleres de vitrofusión y telares nos parece sumamente interesante, porque además nuestros beneficiarios se van a capacitar en emprendedurismo, es decir que todo lo que aprendan en estos talleres, que también significa recuperar nuestro patrimonio cultural, lo van a poder comercializar y eso significa un gran avance”, consideró.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda también destacó la iniciativa conjunta. “Las capacitaciones son herramientas para que los beneficiarios puedan insertarse y tener un oficio laboral. En este caso, nosotros entendemos que el arte no sólo sirve para formarnos sino que también es una herramienta que puede ser utilizada para el mercado laboral”, consideró Rapisarda quien agregó que durante los encuentros se desarrollarán estrategias de comercialización “Estos acuerdos son importantes porque, a partir de estas oportunidades, los beneficiarios van encontrando un oficio laboral y van solicitando más formación y crecimiento”, subrayó.
Capacitaciones en la industria cultural para la inclusión laboral
1_ Trayecto de formación en el oficio de tejido y revalorización del patrimonio cultural, en el Centro Cultural de Producción del Tejido Artesanal “Tecla Funes”
Contenidos
_ Técnicas propias del oficio del tejido telar María y taller manual (primer módulo), tejido a dos agujas y crochet (segundo módulo).
_ Patrimonio textil.
_ Formación para emprendedores.
Duración: 2 meses cada módulo.
Inscripciones presenciales el día 30 de marzo, en la fábrica “Tecla Funes” de 10:00 a 15:00.
Al acreditar los módulos se otorga certificación del curso y kits con elementos textiles.
2_ Trayecto de formación en la técnica de vitrofusión y patrimonio cultural, en el Museo del Vidrio
_ Técnicas de vitrofusión
_ Patrimonio cultural
_ Formación para emprendedores.
Duración: 2 meses.
Inscripciones presenciales se anunciarán próximamente , en el Museo del Vidrio de 12:00 a 15:00.
Al acreditar los módulos se otorga certificación del curso y kits con elementos para vitrofusión.
New
arrival
2019 collection
Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.