El evento se inaugura este viernes a las 22:00 y finalizará el 24 de enero. Participarán artistas de toda la geografía chamamecera nacional, así como de Paraguay y también de Brasil.
“La programación la conformó el Instituto de Cultura de Corrientes a partir de archivos recuperados de la Fiesta Nacional del Chamamé entre 2011 y 2020, buscando reflejar el aporte de la mayor cantidad de artistas de toda la nación chamamecera a lo largo de esos años. El evento será distribuido en diez días de programación”, destacaron desde la organización del festival.
El Director General de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, y director histórico de la Fiesta del Chamamé hace ya 20 años, Eduardo Sívori, declaró que: “En un trabajo muy grande se rescató todo lo posible, vamos a ver presentaciones históricas”, aseguró y expresó que se hizo un compilado de los momentos más representativos que ha tenido la fiesta a lo largo de la década. Son 200 artistas, varios de los cuales ya no están con nosotros y será también una forma de homenaje a esas grandes figuras”, puntualizó.
Serán 10 transmisiones interrumpidas, en el marco del reconocimiento que recibiera el género musical como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se plasmará gran parte del material de archivo de las últimas diez ediciones de la Fiesta Nacional, en el Anfiteatro Cocomarola.