Con una importante convocatoria, cientos de mujeres y disidencias se acercaron al predio de la ULP, a la jornada “Tramar”para vivir un encuentro de debate y reflexión en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
En el evento, se propuso en el espacio Beba Di Gennaro´: “Estrategias Culturales Inclusivas que facilitan el acceso a la Cultura”. En la mesa participó en representación de Cultura, Sol Uría, Luján Espinosa, Romina Mateos y la escritora, Silvia Álvarez
La charla comenzó con una introducción de Uría con una propuesta del arte como medio de superación. Luego, mujeres de distintas edades escribieron un mensaje que compartieron de forma colectiva.
Sobre la experiencia, Sol Uría detalló que “el taller inició con un ejercicio donde las participantes pudieron escribir y a partir de esos disparadores conformaron un texto final con conclusiones. Entre las reflexiones, se destacaron la importancia del autoconocimiento y el autorespeto para vincularnos de otra forma con el mundo, de una forma íntegra y concretar nuestros objetivos. El arte, en el caso puntual de esta mesa, nos da herramientas para modificar nuestra realidad positivamente”.
Intervención de integrantes del Sistema “Sueños del Arte”
Previamente, las artistas Denise Castro Fernández y Melina Alcaráz del Sistema “Sueños del Arte” realizaron una intervención musical.
“Nos convocaron hoy para Tramar, a través de nuestro trabajo, tenemos un perfil activista feminista marcado. También somos integrantes de ´La Negra Libre´ que es una de las bandas electro acústica de Sueños del Arte”, dijeron las jóvenes.
Asimismo contaron que “hicimos una reversión musical del arroz con leche con una letra de La Impertinente, que es una versión con una letra modificada y también hicimos un covers de la muchacha Isabel, que es una joven colombiana con perfil feminista y su mensaje es revolucionario”.



