Las obras literarias ganadoras de la convocatoria Mujeres Puntanas se expondrán este martes 23 de febrero, a las 19:00, en el patio del MUHSAL, San Martín 611 de la ciudad de San Luis.
Cada escritora y artista premiada hace un destacado aporte al desarrollo de la cultura de San Luis, que permite promover la vida y obra de mujeres puntanas a través de diversos enfoques y disciplinas artísticas.
María Marta Garro presentará el cuento “La espera”, una historia que une ficción y datos obtenidos a través de la investigación histórica. Se basa en la carta que le escribió Enriqueta Lucio Lucero el 20 de noviembre de 1881 al Gobernador Zoilo Concha y a Domingo Faustino Sarmiento.
La voz nunca se calla
Betina Bongianino resultó ganadora en la categoría prosa narrativa con “La voz nunca se calla”. Su texto está inspirado en los poemas de Ana María Ponce, desaparecida durante la dictadura militar en 1977, quien estuvo en la ESMA y sus escritos en cautiverio fueron publicados en el libro “Poemas”, perteneciente a la colección “Memoria en movimiento”.
Por su parte, Juana Gómez y Alicia Garcé de La Toma quedaron seleccionadas por “La doctora del pueblo, Norita”, una prosa narrativa inspirada en la doctora Nora Isabel Allende, destacada pediatra de La Toma. La médica que inspiró esta obra falleció en junio de 2020. Las autoras destacaron que “Nora Allende fue una mujer diligente, comprometida con su apostolado: cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de la gente del pueblo que la acogió recién recibida de medica” en 1994 recibió un reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud por su proyecto de lactancia materna.
Granadas del deseo
Dentro del segmento de poesía, Claudia Malatesta fue otra de las ganadoras por el trabajo denominado: “Granadas del deseo”. El texto está inspirado en la escritora Beba Di Genaro. Al describir el proceso de realización de su obra, la artista dijo que la literatura es el lugar donde puede permitirse ser implacable y no dañar a nadie.
De las aguas
Otra de las artistas que se inspiró en Beba Di Genaro fue Sandra Brandauer, ganadora con el texto llamado: “De las aguas”. Brandauer expresó que surgió de una escritura automática “Durante la pandemia venia tomando clases por zoom con Silvia Álvarez, ella y me orientó en el proceso de escritura”.
Mujer campesina