Si en su primer disco, “Surco adentro”, hay pulsiones folk y frases que suenan como cálidos imperativos para explorar el paisaje serrano entre los ciclos de las estaciones, ahora, luego de cinco años, Martín propone un recorrido interior.
Con una tapa minimalista, aparentemente fría, Fernández logra conmover en su reciente material impregnado de lirismo, en acordes que por momentos exaltan o defienden la flora y la fauna autóctona casi como mantras. Son amaneceres donde el artista se deshoja entre capas y texturas silenciosas, mientras habla de un nosotros profundo, contenido, consciente del ecosistema. Una luminosa fragilidad hecha ritmo, desde el espectro múltiple que transmite la poesía, con atmósferas que bien podrían armonizar cualquier película o serie.
“Son siete canciones con letras de poemas de Liliana Mainardi que seleccioné. Este material continúa un poco mi primer trabajo, ´Surco adentro´, que lo comencé a grabar en 2015 y lo publiqué en 2018. Y en ese proceso me quedaron algunas canciones a las cuales volví a retomar”, detalló el creativo que además es docente.
“El paisaje nos nutre e inspira y nos lleva a sensibilizarnos sobre la vida. Como en esos versos de Lili, mi amiga, donde describe una situación de la naturaleza que al mismo tiempo es una metáfora de los sentimientos y del mundo interno de las personas”, reflexionó.
“Estoy muy contento por este trabajo porque llevó muchas ideas y vueltas, pero se avanzó cómo quería y por fin pudo ver la luz. Me está llenando de satisfacción.
Mi sueño más grande es que mi música forme parte de la cotidianidad de la gente, de sus momentos especiales o de reflexión. Ojalá sirva para eso”, expresó el multiinstrumentista que recientemente grabó en La Casa de la Música, y ahora se prepara para presentarse en la biblioteca popular Antonio Esteban Agüero.
“A través de Radiohead, y gracias a un docente del profesorado de Música, aprendí otros universos sonoros, que no son los típicos. Es una banda que admiro y forma parte de mi alma, cuando dejo fluir mis expresiones, como así también algunos elementos de Spinetta o de los ritmos latinoamericanos que aparecen de una forma no tan explícita, ni forzada”, indicó.
En este nuevo álbum, el cantante de Concarán trabajó con el músico Martín Cristini, en la composición, los arreglos, la voz, los instrumentos y la producción general.
Asimismo, el proceso de grabación, edición y mezcla se realizó en el Estudio Lampalagua, ubicado en Merlo, con la colaboración de Kike Zabala en la producción adicional de dos temas. La masterización se llevó a cabo en Constimusic, en Buenos Aires, por Pablo Cejas. Además, el álbum contó con la participación de Pablo Jaimes en violín y viola. Mientras que el arte de tapa fue obra de Daniela Miramontes y el diseño gráfico de Martín Fernández.
Además de su proyecto solista, Martín conforma otros proyectos como “Canichón Galáctico” (experimental, post rock, rock, etc) y “Gitanes en el Swing” (gypsy jazz y swing).
También ha formado parte de diferentes agrupaciones en la zona de Merlo: “Del Monte dúo” (folklores de América), “La Macarena Montivero” (rock), “Poca Soda y la Piturra” (rock), “Son Compai” (salsa), “Brownies” (jazz, r’n’b, reggae), entre otras.
Algunas de sus composiciones se pueden disfrutar en Instagram @martinfernandezmusic. “Amanece azul” está disponible para escuchar de forma gratuita en todas las plataformas digitales.





