Con el objetivo de reunir a voces y miradas creativas que se acercan a compartir sus textos, “Palabras al pie de la sierra” es un espacio mensual de marzo a noviembre, impulsado por la escritora Liliana Mainardi, que vive en Cortaderas. En 2019, fue declarado de Interés Cultural por la municipalidad de la Villa de Merlo.
“Al encuentro anterior vinieron a compartir los escritores del grupo ´Tardes de la Biblioteca Sarmiento´ de Villa Dolores, Córdoba, también del grupo de ´La Noche del Búho´ de Mina Clavero. Desde el año pasado, se ha integrado el acompañamiento musical en las lecturas, y así han pasado diferentes estilos como la artista Yoryas que con piano nos ha acompañado en los encuentros de este año”, indicó.
“Palabras al pie de la sierra” se ha realizado en diferentes espacios culturales. Ha pasado por la “Casa del Poeta”, “La vieja estación Café”, INHAFU Bar inclusivo, entre otros lugares creativos.
“El encuentro es muy esperado incluso entre autores de provincias vecinas porque cada participante aporta su ramita para alimentar ese fogón del encuentro que es la palabra”, destacó Mainardi.
Hexámetro, una librería que sostiene a las nuevas generaciones
El espacio abrió en diciembre del 2020. Pertenece a Lucía Miranda, Pablo González y al escritor y periodista Gustavo Menéndez. Está en el corazón de la villa veraniega, a una cuadra y media de la Plaza Sobremonte, en la avenida Ciprés 180.
“Este sábado además, desde las 16:00, tendremos una edición especial del ciclo ´Manuscritos rebeldes´ para los jóvenes, donde junto al escritor Francisco Moulia compartiremos algunas pautas vinculadas a la escritura para promover textos con miradas sub 18”, indicó Menéndez.
“Los ´Manuscritos rebeldes´ son también nuestro sello distintivo, porque a los participantes les aportamos un ilustrador o ilustradora que va retratando el momento en el que se hace el taller, como una manera de fusionar diferentes expresiones artísticas”, detalló.
“Esto es parte de nuestra identidad, ya que no solo ofrecemos libros, sino que con estos eventos promovemos la lectura, con actividades mes a mes, como una manera también de integrar y generar un público local. Tratamos de que este espacio sea dinámico y que fomente los intercambios entre lectores”, destacó el autor.
Para más información, se pueden seguir las novedades en las redes sociales que llevan el mismo nombre de la librería.



