“Estamos homenajeando a este espacio cultural y a su gente que durante todos estos años de gestión dieron el alma. Este museo ha visibilizado hechos y personalidades que muchas veces estuvieron invisibilizadas y que contribuyeron de forma significativa a nuestra historia y nuestra cultura”, aseguró Rapisarda.
“Agradezco a todos los actores culturales que abrazaron este lugar y que nos permitieron conocer cada vez más de San Luis. Cuando conocemos más, queremos más y también conociendo nuestro pasado podemos entender nuestro presente y proyectar el futuro”, transmitió la referente de Cultura.
Durante el encuentro, la historiadora e investigadora Stella Maris Curtis, quien además es presidenta de la Junta de Historia de Villa Mercedes, brindó una reflexión sobre el Museo de Historia de San Luis: “Es la casa museo más importante que tiene la provincia. Antes era aburrido ir a un museo porque estaban las cosas muy acartonadas, entonces entrás acá y es un mundo diferente donde el visitante interactúa con las propuestas de cada sala, porque utilizan nuevas tecnologías, que a su vez son coherentes con los relatos que están escritos, con los objetos que se muestran y permite ese diálogo permanente con la historia y las líneas del tiempo que marcan los sucesos más importantes”.
Por otra parte, Curtis agradeció la constante invitación que tuvo en cada uno de los ciclos y actividades que se gestaron en el MUHSAL. “Me apasionó el Ciclo Mujeres en la Historia porque rescatamos esas mujeres que han sido invisibilizadas durante tantos años. Y que de pronto, a través de estas charlas, recordamos a médicas, periodistas, notarias, las mujeres de Malvinas, personas que dejaron su huellas”, expresó y destacó el alcance que tuvo hacia las nuevas generaciones.








Asimismo, la escritora y folcloróloga, María Teresa “Cholita”Carreras de Migliozzi recordó: “En este edificio solía ser el Correo Central, luego la Central de la Policía y con el tiempo se transformó en un lugar donde vive la cultura y la historia. Aquí también funcionó Bas XXI y ahí comencé con el taller de investigación folclórica- que este año cumple 17 años- y hoy están presentes algunas alumnas mías aquí. Es un espacio maravilloso y ojalá la gente que lo visite lo valore”.
En la celebración, el saxofonista Fabio González musicalizó con su particular repertorio para conmemorar el décimo aniversario de uno de los museos más emblemáticos de la capital puntana.
Actualmente, el MUHSAL propone una nueva experiencia de recorrer nuestra historia, personalidades, avatares, luces y sombras, exaltando los valores más destacados de sus hombres y mujeres en la memoria colectiva de nuestra comunidad. Desde 2013, cuenta con un recorrido audiovisual y didáctico a través de 10 salas, que incluyen instalaciones artísticas de vanguardia y atractivos recursos tecnológicos, además de objetos únicos e invaluables.