En la primera noche de la Fiesta Provincial del Artesano en San Francisco del Monte de Oro, que se denominó “Gente nuestra” se vivió con alegría, después de 2 años de no poder realizar un evento presencial por la pandemia. Durante la velada, hubo turistas de otras provincias, como Mendoza, de San Juan y del interior provincial, como también vecinos de la localidad y de departamentos cercanos.
Este viernes el público pudo presenciar el espectáculo de Los Troperos; Carlos Sánchez y Los Primos; Los Sembradores Cuyanos; Luis Alfredo El Poeta; Marcos Contreras y Pedro Ferreyra; La Chutunzónica; Ecos del monte; Los Sanfra y La Bandurria.
El intendente de San Francisco, Jeremías Vivas se refirió a la primera noche de la fiesta popular y dijo que “fue emocionante ver en el escenario mayor, a su gente y a los artesanos de la localidad cabecera del departamento Ayacucho, que mostraron sus creaciones confeccionadas con distintos materiales, como madera, cuero y demás”.
Asimismo, se refirió a la oferta turística de la localidad: “Durante el día quienes visiten San Francisco tienen diferentes opciones para disfrutar con todos los servicios, como el Camping ´Las Palmeras´ y los badenes. Comenzamos una temporada con agua en los ríos y esperamos que vuelva a llover en unos días, para que siga su tradicional caudal de agua cristalina. Agradezco enormemente al Gobierno de San Luis, que a través del Programa Cultura, defienden, propician y apoyan la Puntanidad”.
Por su parte, el responsable del Centro Cultural San Francisco, Marcelo Vivas destacó: “Esta noche tuvimos presencia de artistas locales, que gracias al centro cultural que los congrega y realzan su arte, pudieron hoy mostrarle al público su talento. También tuvimos los stand del Programa Cultura y el Mercado de Arte, Diseño y Artesanías (MADA)”.
En la segunda velada, este sábado 8 de enero, que será la “Noche Central”, estarán Pancho Figueroa (Los Chalchaleros); La Callejera; Las 100 Guitarras Mercedinas; Saxofó&Co; Las voces del Chorrillero; Los Fulanos; Yuyo; Jorge Herrera; Caminos del Viento y el Ballet “Entre Sueños”, de Pergamino Buenos Aires.
También pasarán por el escenario los ballets “El Azud”; “Retoños de mi Tierra”; “Aromas de mi Pago”; “Renacer Serrano”; “Arte Nativo”; “Estirpe Gaucha” y “Agitando Pañuelos”.
En la última noche se realizará el gran baile popular, estarán los artistas Romina Canaveccio; Los Entrerrianos Isondú y La Banda de Fiesta.